Inicia un nuevo año y con él, los pequeños empresarios enfrentan un entorno económico desafiante, marcado por la incertidumbre, la alta competencia y los cambios constantes en las dinámicas del mercado. Para ayudarlos a navegar estos desafíos, iStock, la plataforma líder en imágenes, videos e ilustraciones premium, presentó su informe anual de Tendencias de marketing 2025, donde ofrece herramientas para que las PyMEs desarrollen estrategias publicitarias más auténticas, efectivas y alineadas con las expectativas del consumidor actual.
El estudio llega en un momento clave: según VisualGPS, la plataforma de investigación de iStock, el 81 % de las personas no confía en lo que ve en redes sociales. Sin embargo, hay una oportunidad para las pequeñas empresas: seis de cada diez consumidores confían más en ellas que en celebridades, influencers o políticos. Esto demuestra que las PyMEs tienen una ventaja única en su capacidad para generar conexiones reales, basadas en autenticidad y valores compartidos con su público.
Rebecca Swift, directora global de contenido creativo en iStock, lo resume así:
«2025 será el año de construir confianza, y las PyMEs que lo logren con éxito marcarán la diferencia. El contenido visual juega un papel clave en este proceso: los consumidores no buscan anuncios perfectos, sino imágenes y videos que reflejen autenticidad. Contar historias reales, mostrar experiencias diversas y adoptar una estética más natural ayudará a las marcas a conectar genuinamente con su audiencia.»
Principales tendencias de marketing para 2025
1. Adiós a los influencers, bienvenido el contenido real
La era de los influencers está perdiendo relevancia. El 67 % de las personas considera que los anuncios tradicionales son más auténticos que los posts patrocinados por influencers, según VisualGPS.
Si bien el contenido generado por usuarios (UGC) dominó el marketing digital en años anteriores, en 2025 la autenticidad va un paso más allá con el «Real User Content». Este concepto se enfoca en contenido visual que refleje la vida real, lejos de ediciones excesivas y escenarios artificiales. Las imágenes y videos que muestran imperfecciones genuinas generan mayor confianza y conexión con los consumidores.
A pesar de la falta de credibilidad en redes sociales, estas siguen siendo clave en las decisiones de compra: el 82 % de los usuarios aún recurre a plataformas como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts para informarse, descubrir productos y aprender algo nuevo. La clave para las marcas en 2025 será hablarle directamente a su audiencia y priorizar contenido auténtico sobre estrategias publicitarias genéricas.
2. Honestidad radical: la nueva autenticidad
El concepto de autenticidad está evolucionando. Para el 98 % de los consumidores, las imágenes y videos auténticos son fundamentales para confiar en una marca. Sin embargo, en 2025, esto no solo significa verse natural, sino ser honesto.
Las marcas que muestren el lado humano de su negocio –con sus aciertos e imperfecciones– tendrán mayor impacto. Esto incluye compartir momentos espontáneos, historias reales de clientes y hasta el detrás de cámaras de su día a día. Ser transparente en procesos y admitir errores también genera confianza, convirtiéndose en una ventaja competitiva frente a la sobreproducción de contenido pulido y artificial.
Incluso el humor puede ser un recurso poderoso: humanizar la marca con interacciones auténticas crea una conexión emocional duradera con los consumidores.
3. Inteligencia artificial con ética y transparencia
La inteligencia artificial (IA) está transformando la publicidad digital, pero su éxito en 2025 dependerá de su uso responsable. El 86 % de los consumidores cree que los anuncios generados con IA deben estar claramente etiquetados, y el 74 % solo los acepta si se usan de manera ética.
Las marcas deberán utilizar herramientas de IA para complementar sus estrategias sin engañar al consumidor. Plataformas como iStock ya ofrecen generadores de imágenes con IA que garantizan seguridad legal y alineación con las expectativas del mercado.
Más allá de crear contenido visual desde cero, la IA se posiciona como una herramienta flexible y accesible, permitiendo a las PyMEs editar imágenes, adaptar formatos y optimizar recursos sin necesidad de software costoso.
Conclusión: la confianza como clave del éxito en 2025
En un mundo donde los consumidores son más escépticos que nunca, las pequeñas empresas tienen la oportunidad de destacarse a través de la confianza. Apostar por estrategias de contenido real, una comunicación radicalmente honesta y el uso transparente de la IA permitirá a las PyMEs diferenciarse y fortalecer su relación con el público.
A medida que avanza el 2025, el marketing no se trata solo de vender, sino de construir vínculos genuinos y duraderos con los clientes.