Titularizadora Colombiana alcanzó cifras históricas en 2024

Abr 11, 2025

Sus ingresos totales fueron de $50.577 millones, 44% más de lo registrado en 2023, impulsados por la titularización de cartera hipotecaria ($834.015 millones) y la de vehículos ($457.208 millones).

La Titularizadora Colombiana anunció los resultados de su gestión de activos en 2024. Con unos ingresos totales por $50.577 millones, 44% superior a lo registrado en 2023, y una rentabilidad de portafolio de 13,81%, la compañía alcanzó cifras históricas impulsadas tanto por la titularización de cartera hipotecaria ($834.015 millones) como de vehículos ($457.208 millones).

De acuerdo con datos presentados por la compañía, su utilidad neta fue superior a los $12.200 millones, destacándose también por alcanzar su emisión número 81 y por obtener de nuevo el sello de Emisor Conocido y Recurrente otorgado por la Superintendencia Financiera. Así mismo sobresalió por reactivar las emisiones hipotecarias masivas, consolidar su segmento de Warehousing y titularizar más de $1 billón en cartera de vehículos.

“2024 estuvo enmarcado por resultados sin precedentes que nos permiten seguir consolidándonos como el primer emisor de renta fija en Colombia, en donde tuvimos un récord en la participación de mercado de las emisiones de renta fija de la BVC del 23%. Aumentamos nuestros ingresos operacionales en un 80%, crecimos la utilidad neta en 43% frente al año 2023 y continuamos materializando nuestro propósito de conectar las necesidades de financiación de las diferentes actividades económicas con el mercado de capitales”, señaló Andrés Lozano, presidente de la Titularizadora Colombiana.

La compañía también fue reconocida, por quinto año consecutivo, por contar con el fondo inmobiliario más rentable y de mayor dividend yield (rentabilidad por dividendo) con la buena gestión del fondo TIN, segmento que le permitió recibir a su vez el Premio Colcapital al fondo con mayor impacto económico.

De cara a 2025, la Titularizadora Colombiana espera potencializar su negocio de cartera hipotecaria para llegar a los $1.3 billones; desarrollar negocios que generen alto crecimiento y ventajas competitivas en el mercado; explorar e incorporar nuevas tecnologías y modelos disruptivos, y avanzar en la internacionalización de sus servicios.

“Para 2025 tenemos como meta superar los $2.1 billones en emisiones, 63% más que lo que logramos en 2024. Para ello nos enfocaremos en incrementar la liquidez de los títulos, estructurar emisiones ESG a través del uso de fondos, desarrollar nuevos productos, atraer inversionistas internacionales y evaluar nuevos mercados regionales, entre otros. Nuestro objetivo a 2027 es administrar entre 8 y 11 billones de pesos de activos subyacentes en diferentes sectores económicos”, concluyó Lozano.

COMPARTIR

Recomendados

C

Cómo la bolsa afecta su bolsillo sin que se dé cuenta

Aunque la bolsa de valores pueda parecer un tema distante para la mayoría de las personas, sus fluctuaciones impactan directamente en la economía diaria. Comprender esta conexión es esencial para entender cómo pequeños gastos cotidianos pueden verse influenciados por...