La reciente encuesta realizada por Innocar, en colaboración con la empresa mexicana Roshfrans, ha revelado un significativo desafío en la adopción tecnológica dentro de los talleres mecánicos de América Latina y el Caribe. Este estudio, que abarcó a 435 propietarios de talleres en países como Venezuela, Estados Unidos, República Dominicana, Perú, Panamá, Colombia, México, Honduras, Guatemala, Ecuador, Costa Rica, Chile, Bolivia, Belice y Argentina, muestra un bajo uso de tecnología en la gestión y operación de estos negocios.
De los más de 300,000 talleres mecánicos en la región, solo el 23.5% utiliza software especializado para administrar sus operaciones y aspectos administrativos. En Colombia, la situación es aún más preocupante: únicamente el 9% de los talleres encuestados emplea algún tipo de software de gestión. Esta cifra es especialmente reveladora dado que ninguno de los encuestados manifestó desinterés en el uso de tecnología para la gestión.
Los obstáculos para la adopción tecnológica en Colombia son variados. El 29% de los encuestados señaló el alto costo de las soluciones disponibles como la principal barrera, mientras que el 19% indicó desconocer las opciones en el mercado. Otro 19% reconoció la necesidad de software, pero aún no ha buscado soluciones, y el 33% restante mencionó otras razones no especificadas.
Impacto Económico del Sector Automotor en Colombia
La baja adopción tecnológica en los talleres mecánicos se da en un contexto donde el sector automotor colombiano es una pieza clave de la economía. Según datos de Andemos, este sector aportó alrededor de 160 billones de pesos en valores agregados encadenados en 2017, equivalentes al 17% del PIB. De este aporte, el 25% proviene de la remuneración al trabajo, el 52% de la remuneración del capital y el 22% de impuestos.
Necesidad Urgente de Transformación Digital
Juan Camilo Chavarro, CEO de Innocar, enfatizó la necesidad urgente de fomentar la adopción tecnológica en los talleres mecánicos. «Esta encuesta pone de relieve la necesidad urgente de fomentar la adopción de tecnología en los talleres mecánicos, no solo para mejorar su funcionamiento interno, sino también para elevar la calidad de servicio ofrecida a los clientes y mantener la competitividad en un mercado en constante evolución. La transformación digital se presenta como una oportunidad clave para impulsar la industria automotriz hacia adelante en todos estos países, mejorando la eficiencia y contribuyendo al crecimiento económico regional”, afirmó Chavarro.
Además, solo el 1% de los encuestados expresó desinterés en la tecnología. El 36% reconoció la necesidad de software pero no ha explorado soluciones, el 35% no está al tanto de las opciones disponibles y el 28% considera que las soluciones actuales son demasiado costosas.
Iniciativas para Mejorar la Productividad
A pesar de estos obstáculos, hay una clara conciencia de la importancia de la tecnología para mejorar la eficiencia operativa. Innocar está abordando activamente esta problemática con iniciativas como TuulApp y Divris, que buscan satisfacer las necesidades tecnológicas de los talleres mecánicos y mejorar su productividad y rentabilidad.
«Desde Innocar, una firma consultora colombiana especializada en gestión de talleres, estamos abordando activamente esta problemática a través de iniciativas como TuulApp y Divris que abordan desde la tecnología las necesidades de los talleres mecánicos, mejorando su productividad y rentabilidad», concluyó Chavarro.