La compañía alcanzó 29 trimestres consecutivos de crecimiento en Latinoamérica, gracias las soluciones en la nube.
La mutinacional alemana SAP reveló los resultados del tercer trimestre fiscal de 2022. En líneas generales, la compañía creció a doble dígito en los ingresos de venta de soluciones en la nube en América Latina, con un incremento “consistente y regular” no solo en los mercados más grandes como Brasil y México, sino también en economías como Colombia, Argentina, Chile y Perú.
Los resultados estuvieron apalancados en la adopción de ‘RISE with SAP’, la solución de transformación digital como servicio de la compañía, que crece a un ritmo de doble dígito de un trimestre al siguiente de manera ininterrumpida desde su lanzamiento en enero del año pasado.
“La innovación es uno de los motores que habilita el crecimiento de las empresas latinoamericanas y en este momento, es un imperativo para mantenerse competitivos de cara al futuro, señaló Cristina Palmaka, presidente de SAP Latinoamérica y el Caribe. “Nuestra propuesta de RISE se ha convertido e la puerta de entrada hacia mayores niveles de productividad, rentabilidad y hasta sostenibilidad”.
Entre las empresas que adoptaron dicha solución en el último trimestre se encuentra Grupo Diana, productor y comercializador de productos alimenticios; el Grupo de Energía de Bogotá, GEB; Grupo QBCo, firma enfocada en el desarrollo y fabricación de marcas, y el laboratorio farmacéutico Vitalis, con presencia en 22 países de Latinoamérica, Asia y África, entre otros.
Los voceros de la firma también destacaron el caso de Empresas Públicas de Medellín -EPM, que avanza en su transformación digital con Ariba, una solución le permite tener el control del ciclo de vida y gestión de sus más de 3.000 proveedores y así incorporar, calificar, segmentar y administrar de manera más simple sus procesos logísticos y de compras en las 47 empresas del grupo empresarial.
“Las compañías salieron de la pandemia y están encontrando estos espacios y están haciendo ‘catch up’ de sus planes que en algunos casos fueron congelados por la pandemia, y ahora están en estos procesos acelerados de transformación hacia la nube”, explicó Marcela Perilla, que lidera las operaciones de la multinacional en Colombia, Ecuador, Guatemala, Panamá, Costa Rica y el Caribe.