El Ministerio de Igualdad y Equidad, liderado por la vicepresidenta Francia Elena Márquez Mina, ha dado un paso transformador para garantizar que las personas con discapacidad en Colombia puedan acceder a una educación superior. Con una inversión de más de 5 mil millones de pesos, un convenio con el Icetex ofrece créditos condonables para que los estudiantes con discapacidad inicien o culminen sus estudios universitarios, marcando un antes y un después en la lucha por la equidad.
Educación como herramienta de inclusión
En Colombia, más de 3 millones de personas viven con algún tipo de discapacidad, enfrentando barreras significativas para acceder a una formación profesional y al mercado laboral. Esta iniciativa no solo les proporciona acceso a la educación superior, sino que también busca mejorar sus condiciones de vida y garantizar su plena participación en la sociedad.
El programa, que inicia en el primer semestre de 2025, garantiza el ciclo completo de formación de pregrado para los beneficiarios, siempre que demuestren su condición de discapacidad. Los apoyos incluyen el sostenimiento en universidades públicas y la matrícula en universidades privadas.
Declaraciones clave
Ánderson Henao, director para las garantías de las personas con discapacidad del Ministerio, enfatiza:
«Lo que buscamos es que esta población reciba los beneficios que necesita para superar las barreras sociales y económicas. Esta convocatoria es una oportunidad para construir un país más igualitario.”
Por su parte, Francia Márquez afirmó:
«La educación transforma vidas. Este fondo es el cumplimiento de un sueño y una herramienta de justicia social para quienes han sido históricamente excluidos.”
Un modelo a seguir
Este convenio no solo responde a las necesidades inmediatas de acceso a la educación, sino que sienta un precedente para que otras entidades públicas y privadas se sumen a iniciativas similares. La meta es coordinar esfuerzos que permitan reducir la brecha de desigualdad y promover un modelo de desarrollo inclusivo.
¿Cómo postularse?
Los interesados podrán aplicar a través de las plataformas del Icetex y el Ministerio de Igualdad y Equidad. Este fondo representa una oportunidad única para que personas con discapacidad puedan construir un futuro sin barreras, siendo protagonistas de su desarrollo y del país.
Este proyecto es más que una inversión en educación; es una apuesta por la equidad y la dignidad. ¡El 2025 será un año de oportunidades y transformación para miles de colombianos!