Un nuevo sistema operativo de pagos busca revolucionar la infraestructura fintech en América Latina

Oct 12, 2025

La infraestructura de pagos en América Latina está viviendo una transformación acelerada. En este contexto, Akua, un nuevo sistema operativo regional de pagos, anunció el cierre exitoso de su ronda semilla por USD 8,5 millones, elevando su financiación total a USD 13 millones en apenas un año. La compañía impulsa un modelo de Adquirencia como Servicio (AaaS) con licencias homologadas por Visa y Mastercard, y capacidad para procesar más de 50 millones de transacciones diarias.

En tan solo 12 meses, la startup lanzó su plataforma, cerró dos rondas de inversión y comenzó operaciones con clientes en Colombia y Uruguay. Ahora, con nuevas conversaciones en marcha con bancos de la región, su objetivo es expandirse a Brasil, México, Argentina, Perú y Centroamérica.

“El sistema de pagos en la región ha sido históricamente fragmentado y obsoleto. En Akua ofrecemos una plataforma regional en la nube que permite a las empresas escalar pagos digitales sin fricciones. Esta ronda es un respaldo claro a nuestra visión y al equipo que la está haciendo realidad”, afirmó Carlos Marín, CEO y cofundador.

Fundada por los ejecutivos Carlos Marín (Colombia), Juan José Behrend (Uruguay) y Rodrigo Rodrigues (Brasil), Akua ofrece una infraestructura cloud-native impulsada por inteligencia artificial, diseñada para procesar pagos de forma ágil, segura y escalable.

La plataforma permite a adquirentes, agregadores y plataformas centralizar operaciones, automatizar flujos críticos y escalar pagos digitales en toda la región. La inteligencia artificial se aplica en la detección de fraudes, conciliaciones, atención al cliente, análisis en tiempo real y automatización de contracargos, reduciendo hasta un 60 % de los costos operativos.

Uno de los hitos de la compañía es la rapidez de implementación: “En unas ocho a diez horas logramos conectarnos. La documentación era tan simple que no necesitábamos leerla varias veces para entenderla. Pasamos de una operación liderada por procesos a una liderada por tecnología”, relató Camilo Fonseca, CEO de OnePay, cliente de la plataforma.

Según Juan José Behrend, CTO y cofundador, el objetivo es que cualquier empresa pueda convertirse en adquirente “en menos de seis horas, con una solución completa lista para operar”. En sus palabras, Akua se propone ser “la nueva autopista de pagos en América Latina”.

La ronda fue liderada por Flourish Ventures y Cathay Latam, con participación de fondos regionales como Atlántico, Honey Island 4UM (Brasil), Krealo (Perú) y Simma Capital (Colombia). También participaron inversionistas actuales, entre ellos Propel, con sede en Silicon Valley, y H2O.

“Akua está demostrando que la próxima generación de adquirencia puede construirse a la velocidad de una startup”, afirmó Federico Gómez Romero, de Cathay Latam. En tanto, Diana Narváez, de Flourish Ventures, destacó la capacidad del equipo para “reinventar la infraestructura de pagos desde cero, con agilidad y visión regional”.

La entrada de fondos brasileños refuerza el alcance latinoamericano del proyecto y anticipa su consolidación en uno de los mercados fintech más desarrollados de la región. Con este impulso, la compañía se perfila como uno de los actores clave en la digitalización de los pagos en América Latina.

COMPARTIR

Recomendados

C