Ya son siete las startups Latinoamericanas impulsadas por SAP.iO Foundry 

Nov 15, 2022

Todas tendrán acceso durante los próximos cuatro meses a tutorías, tecnología, interfaces de programación de aplicaciones (API) y oportunidades para colaborar con clientes de la compañía.

El fondo que ofrece asociaciones y productos la multinacional alemana para acelerar y escalar la innovación de startups emergentes e incubar nuevos emprendimientos, ya está impulsando siete emprendimientos en la región.

Se trata de las iniciativas seleccionadas en el reciente programa lanzado por el fondo, centrado en la sostenibilidad de la agricultura y la optimización de los procesos logísticos de ese segmento.

Un jurado de expertos de la multinacional, socios, clientes y fondos de inversión se ocupó de elegir aquellos proyectos con mejores perspectivas.

Las siete startups que participarán del SAP.iO Foundry Latin America Fall 2022 son:

Altum Lab. Predice la calidad de la materia prima con meses de anticipación gracias al uso de inteligencia artificial (IA) y sugiere su uso óptimo durante el proceso de producción en relación a las demandas y los requisitos de los contratos comerciales.

CargoSnap. Aplicación móvil que permite a las empresas realizar inspecciones visuales de carga de manera sencilla. Reduce los reclamos y los daños e incrementa la satisfacción de los clientes.

DigiFarmz. Proporciona recomendaciones agronómicas inteligentes para mayores niveles de rendimiento, rentabilidad y mitigación de riesgos al tiempo que reduce el impacto ambiental.

Drivin. Optimiza las entregas y reduce los costos de transporte, ya que brinda eficiencia y visibilidad a cada proceso, simplificando la gestión y optimizando las operaciones de transporte y distribución.

goFlux. Digitaliza el proceso logístico desde la contratación hasta el pago, incluyendo la calificación de los transportistas, la preaprobación de proveedores y la provisión de formas de negociar el flete.

Solena Ag. Convierte los datos del suelo en información de diagnóstico a través de su motor de IA patentado que proporciona recomendaciones personalizadas, lo que ayuda a los agricultores a aumentar los nutrientes, la productividad y la rentabilidad y, en simultáneo, reducir la huella de carbono.

Woocar. Combina IA y ciencias del comportamiento para mejorar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad en el transporte. También reduce la huella de carbono y las ineficiencias operativas.

COMPARTIR

Recomendados

C

El Futuro de los pagos en Colombia está en las manos de la IA

La adopción de pagos digitales en Colombia ha crecido de manera significativa en los últimos años. Según la Asociación de Empresas Fintech de Colombia, más del 50% de la población utiliza actualmente herramientas digitales para realizar pagos, tales como monederos...

Ciberataques en aumento: las pymes en la mira de los ciberdelincuentes

El cibercrimen evoluciona a una velocidad sin precedentes, dejando a las pequeñas y medianas empresas (pymes) expuestas a riesgos cada vez mayores. Según el Informe Anual de Ciberamenazas 2025, los ciberdelincuentes están explotando nuevas vulnerabilidades en cuestión...