La industria de la construcción se transforma con tecnología

May 15, 2024

El año 2024 presenta desafíos significativos para la industria de la construcción en Colombia, con una notable disminución en los lanzamientos, iniciaciones y ventas de vivienda nueva. Este escenario, caracterizado por una menor demanda interna y la incertidumbre sobre políticas de vivienda y tasas de interés, ha afectado especialmente a sectores como la autoconstrucción y las pequeñas empresas de construcción.

En este contexto, TUL es una alternativa para ferreteros y constructores, ofreciendo herramientas tecnológicas diseñadas específicamente para optimizar procesos y mejorar la eficiencia en un gremio históricamente arraigado en métodos analógicos.

«Creemos que actualmente la tecnología está jugando un papel clave para optimizar procesos y contribuir a las empresas para ser más eficientes y sobrevivir a los tiempos difíciles», menciona Enrique Villamarin, CEO de Tul.

La innovación tecnológica en la industria de la construcción es esencial para enfrentar los desafíos actuales. Durante años, este sector se mantuvo al margen de los avances tecnológicos, pero ahora, la incorporación de nuevas herramientas es imprescindible para adaptarse a un entorno en constante cambio.

TUL ofrece a ferreteros y constructores acceso a información en tiempo real de múltiples proveedores, lo que les permite mejorar sus condiciones de compra y procesos de abastecimiento de manera eficiente. Además, la plataforma recopila y analiza datos de transacciones e interacciones, generando información valiosa sobre tendencias de precios y dinámicas del mercado.  

Gracias a esta tecnología, los profesionales de la construcción pueden anticiparse a los movimientos de precios y tomar decisiones informadas sobre cuándo y dónde comprar. En un mercado con altas variaciones de precios, esta capacidad de adaptación y respuesta rápida es fundamental para mantener la competitividad.

La eficiencia que demuestran las ferreterías y empresas de construcción al utilizar la tecnología de TUL les brinda una ventaja competitiva en tiempos difíciles. Aquellos que abandonen los procesos manuales obsoletos estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos del mercado actual.

El verdadero desafío radica en que una industria tradicionalmente basada en métodos manuales reconozca el potencial transformador de la tecnología digital. Esta transición promete eficiencia operativa y también una mayor capacidad de adaptación y supervivencia en un entorno empresarial cada vez más competitivo.

COMPARTIR

Recomendados

C

Infraestructura en obra negra: avances y retos en los proyectos

Proyectos estratégicos como la Primera Línea del Metro, troncales 5G y grandes iniciativas aeroportuarias envían señales mixtas al mercado en cuanto a gobernanza, tiempos y estabilidad. El panorama de infraestructura en Colombia durante 2025 está marcado por una...

Sacyr alista la venta de cuatro concesiones viales en Colombia

La multinacional Sacyr ha iniciado el proceso de venta de cuatro de sus concesiones viales en Colombia, como parte de una estrategia para optimizar su portafolio y fortalecer su capacidad de inversión en nuevos proyectos. La operación, que podría alcanzar los 400...