La compra de una vivienda debe ser toda una experiencia para las familias

Sep 15, 2025

El NPS del sector constructor subió a 39%, evidenciando una mejora en la disposición de los clientes a recomendar su experiencia de compra de vivienda.

Camacol Bogotá y Cundinamarca dio a conocer los avances del sector en materia de satisfacción de los compradores de vivienda nueva, con mejoras en todos los indicadores gremiales: el Índice de recomendación (NPS), aumentó el índice de satisfacción (CSAT) y se redujo el esfuerzo requerido por parte de los clientes.

En línea con estos resultados, Cusezar ha venido implementando un conjunto de acciones que buscan garantizar una experiencia más cercana, ágil y confiable para sus compradores. Entre ellas se destacan:

  • Monitoreo audiovisual de obra, con informes mensuales que muestran a los clientes los hitos de construcción y el avance de sus proyectos.
  • Gestión digital de garantías, que permite radicar y agendar solicitudes en la página web con tiempos de respuesta inferiores a 48 horas.
  • Mejora de los pagos digitales, eliminando trámites presenciales en bancos y facilitando procesos en línea.

La compañía también ha fortalecido sus mecanismos de medición en tiempo real mediante encuestas digitales que recogen la percepción de los clientes en cada punto de contacto, lo que le permite ajustar de forma continua sus procesos. Gracias a esto, Cusezar ha registrado avances significativos clave de experiencia del cliente (CSAT, NPS y CES).

El servicio posventa se ha convertido en un pilar estratégico. A través de cápsulas educativas, recordatorios y manuales de uso, los compradores reciben información sobre el mantenimiento de sus viviendas y el funcionamiento de los acabados, con el fin de brindar expectativas claras desde el momento de la entrega.

“Los resultados de la medición de Camacol confirman una tendencia que ya venimos observando internamente: los clientes valoran cada vez más la claridad, la agilidad y el acompañamiento en su proceso de compra. Ese es el camino que estamos consolidando en la experiencia que viven con Cusezar, para que comprar vivienda sea cada vez más simple y confiable”, señaló Adriana Montenegro, gerente comercial y de mercadeo de Cusezar.

Además de destacar buenas prácticas en la industria, el comité también abordó el rol de la tecnología en la experiencia del cliente, con casos de implementación de inteligencia artificial para atención automatizada, generación de contenidos y optimización de canales de contacto.

Con estos avances, Cusezar reafirma su compromiso con una experiencia de compra más transparente, cercana y coherente con las expectativas de los hogares colombianos.

COMPARTIR

Recomendados

C

Nueva era comercial en el mercado inmobiliario

Según Camacol, más del 60 % de los compradores prioriza la experiencia de asesoría sobre el precio o la ubicación, lo que obliga a las constructoras a replantear su estrategia comercial. La transformación en los hábitos de compra de vivienda, la exigencia de asesorías...

Remesas, un impulso para la inversión inmobiliaria en Colombia

El Banco de la República estima que para este año las remesas superen los USD 13.000 millones, equivalentes al 3,1% del PIB. En un momento en el que las remesas han registrado máximos históricos y la migración colombiana impulsa nuevos vínculos con el país, adquirir...