Colombia sigue consolidándose como un actor clave en el mercado internacional del aguacate Hass, y su participación en el Super Bowl 2025 lo confirma. Este año, el país exportó más de 6.500 toneladas de aguacate Hass a Estados Unidos para abastecer la alta demanda del evento deportivo, lo que representa un incremento del 350% en comparación con las 1.336 toneladas enviadas en 2024.
El crecimiento de las exportaciones responde a un trabajo estratégico impulsado por el gobierno colombiano y el sector agropecuario, con el fin de fortalecer la competitividad del país en el comercio internacional. Programas como ‘Inspección en Origen’ del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) han sido fundamentales para mejorar el control fitosanitario y agilizar la logística de exportación. En este proceso participaron 20 plantas de empaque ubicadas en Antioquia, Quindío, Caldas, Valle del Cauca y Risaralda.
El Super Bowl, considerado uno de los eventos deportivos y publicitarios más importantes del mundo, se ha convertido en una vitrina global para el aguacate Hass colombiano. Comercializado bajo la marca ‘Avocados from Colombia’, el fruto ha ganado reconocimiento en el mercado estadounidense, impulsando su demanda y fortaleciendo la presencia del país en este sector. En 2023, la industria del aguacate Hass colombiano generó ingresos por 180,1 millones de dólares, cifra que en 2024 creció a 267,3 millones de dólares, lo que representa un aumento del 48,5%.
Las exportaciones agropecuarias en general también han mostrado un crecimiento significativo. En 2024, Colombia registró un aumento del 14% en comparación con 2023, alcanzando ventas al exterior por 11.491 millones de dólares, según datos del DANE y la DIAN. Estados Unidos sigue siendo el principal destino de estos productos, con un 27,5% de participación, seguido por mercados como Panamá, China, Países Bajos, Ecuador, India y Brasil.
El éxito de la exportación de aguacate Hass para el Super Bowl 2025 evidencia el potencial del sector agroexportador colombiano y la importancia de continuar fortaleciendo estrategias comerciales que permitan diversificar mercados y mejorar la competitividad de los productos nacionales en el ámbito internacional.