Ampliación en El Dorado: ANI y Opaín Construirán Siete Nuevas Posiciones de Parqueo

Dic 22, 2023

El Aeropuerto El Dorado, considerado el mejor aeropuerto de Sudamérica, se prepara para una expansión significativa con la construcción de siete nuevas posiciones de parqueo de aeronaves. Este proyecto ambicioso es resultado de la colaboración entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el consorcio Opaín, concesionario del aeropuerto, con el objetivo de aumentar la capacidad operativa en un 8%.

Las obras, programadas para iniciarse a finales de diciembre de 2023, se extenderán a lo largo de 23 meses. Un aspecto destacado de este plan de expansión es que se llevará a cabo sin interrupciones en las operaciones aéreas ni afectaciones en la atención a los usuarios, demostrando un enfoque cuidadoso para minimizar las molestias durante la construcción.

El área designada para esta transformación abarcará 49 mil metros cuadrados en el costado suroriente de la pista norte del aeropuerto. La inversión proyectada para esta envergadura es cercana a los 116.000 millones de pesos, con la generación estimada de 100 empleos entre directos e indirectos.

Este proyecto responde a las recomendaciones formuladas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), según el estudio de capacidad realizado. Carolina Barnanti, presidenta encargada de la ANI, destacó la importancia de abordar desafíos cruciales, como la reducción de los tiempos de ocupación en pista y el uso eficiente de las pistas paralelas, para optimizar la capacidad operativa del aeropuerto.

La firma del otrosí, realizada esta semana, marca un hito fundamental en la materialización de este proyecto. Este acuerdo no solo abarca la construcción de las nuevas posiciones de parqueo de aeronaves sino que también incluye la edificación de la Torre JW. Esta torre, con una altura de 25 metros, será destinada a ofrecer servicios de gastrobar, enriqueciendo la experiencia de los visitantes con opciones culturales, comerciales y artísticas.

Carolina Barnanti destacó la relevancia de este proyecto al afirmar que «El Dorado es considerado el mejor aeropuerto de Sudamérica, y en la actualidad tiene como desafío aumentar su capacidad operativa». Con este propósito, el otrosí permitirá un crecimiento del 8% en el número de posiciones actuales, cumpliendo así con las metas establecidas.

Natalí Leal, gerente general de Opaín, proyecta que para el cierre del 2023, se estima que alrededor de 40 millones de pasajeros transitarán por El Dorado, marcando un récord que se espera continúe en aumento en los próximos años. La concesionaria está comprometida en estructurar este proyecto junto con la ANI para hacer frente a la creciente demanda.

Leal subrayó que este proyecto «redundará en una notable mejora en la operatividad del aeropuerto y en la experiencia de los millones de pasajeros que transitan por nuestras instalaciones». Este ambicioso plan de expansión no solo busca atender las necesidades actuales sino también anticiparse a un futuro de crecimiento continuo, consolidando la posición de El Dorado como un referente en infraestructura aeroportuaria en la región.

Con esta iniciativa, Colombia demuestra su compromiso con el desarrollo y modernización de sus infraestructuras aeroportuarias, respaldando la posición estratégica de El Dorado como un motor clave para el crecimiento económico y el turismo en la región.

COMPARTIR

Recomendados

C