Barranquilla obtuvo crédito por 170 millones de euros de Agencia Francesa. Así fue el proceso

Feb 27, 2023

En un contexto de altas tasas de interés y la volatilidad de la tasa de cambio, el desembolso constituye uno de los primeros créditos sintéticos que el Ministerio de Hacienda autoriza a una entidad pública.

Los créditos autorizados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público al Distrito de Barranquilla, que sumaron un total de 170 millones de euros, recursos que se destinarán a apoyar el apoyar el desarrollo territorial sostenible, la protección de la biodiversidad y la inclusión social.

En un contexto de altas tasas de interés y la volatilidad de la tasa de cambio, el desembolso constituye uno de los primeros créditos sintéticos que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a una entidad pública en el país.

Para Mateo Mendoza, socio de la firma de abogados Mendoza, que asesoró al Distrito de Barranquilla durante el proceso, “la transacción se convierte en una oportunidad para las entidades públicas en búsqueda de financiación, en un mercado donde el aumento en las tasas de interés y la volatilidad de la tasa de cambio representa un desafío para la estructuración y autorización de los créditos externos de las entidades públicas”.

La operación se negoció en un periodo de 10 meses, en medio de una coyuntura de cambio de gobierno y de cartera de Hacienda. El proceso fue complejo por contener una cobertura implícita para administrar los riesgos de tipo de cambio y de tasa de interés. Lo anterior permite que, desde el momento del desembolso, el Distrito de Barranquilla no se encuentre expuesto a los mencionados riesgos gracias a la cobertura que tomará la AFD directamente con un tercero. 

De acuerdo con el experto de la firma Mendoza, “esta es una operación que marca un hito en materia de autorizaciones en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y que abre el camino para que otras entidades estatales puedan acceder a productos sintéticos como el estructurado por AFD en esta oportunidad”. 

Según el alcalde de Barranquilla Jaime Pumarejo, con los recursos se da apoyo a los programas de biodiversidad, medio ambiente y gestión de riesgos e inclusión social del Distrito de Barranquilla. 

De esta manera, se espera contribuir a la preservación y valorización de la biodiversidad mediante la restauración ambiental de la laguna de Mallorquín, a la adaptación al cambio climático, en particular el componente de lucha contra las inundaciones y de conocimiento y respuesta a los riesgos naturales. 

COMPARTIR

Recomendados

C

Nariño Abre Mercado al Aguardiente Amarillo de Manzanares

A raíz del reciente fallo de la Corte Constitucional que eliminó las restricciones a la venta de aguardientes en varias regiones, el departamento de Nariño se erige como pionero al autorizar la comercialización del Aguardiente Amarillo de Manzanares y el Aguardiente...

Pymes exportadoras: ¿listas para enfrentar la tormenta arancelaria?

En las últimas semanas, Estados Unidos ha planteado la posibilidad de imponer nuevos aranceles a productos importados, una medida que podría afectar a miles de pymes exportadoras en América Latina. Frente a este escenario de incertidumbre, la tecnología se perfila...