Bogotá tiene el metro cuadrado de oficina más barato en Suramérica, según estudio 

Feb 21, 2023

(Unsplash) Alejandro-alfaro

La capital es la segunda ciudad con menor ratio de vacancia (11,6%), antecedida por Santiago de Chile (10,8%) y seguida por Buenos Aires (15,5%), cerrando el año pasado con un 10% menos de espacios disponibles.

La capital colombiana sigue posicionándose en el top 3 del estudio del mercado de oficinas en Suramérica de Cushman & Wakefield que muestra el cierre del 2022 y las perspectivas del 2023 en el segmento de oficinas premium o de altas especificaciones.

Según el estudio, Bogotá tiene el precio más barato de arriendo de oficina con US$15,5 /m2/mes, seguida por de Río de Janeiro (US$15,6) y Lima (US$ 15,9).

Se puede percibir una tendencia general a la baja en el precio pedido promedio del mercado de oficinas en la región. Si bien algunas ciudades muestran esta caída de manera más acentuada, mucho tiene qué ver con la brecha entre el precio de cierre y el precio pedido, que es cada vez mayor, por el momento”, explica Juan Carlos Delgado, country manager de Cushman & Wakefield. 

La ciudad también se alza con el puesto No. 2 en varias categorías. Primero, en la vacancia, cuya tendencia promedio general en América del Sur son los signos de recuperación y el alza, excepto en Chile y Perú, y se espera que con mayor estabilidad en los mercados, las empresas empiecen el retorno paulatino a los espacios de trabajo. 

En esta categoría Bogotá es la segunda ciudad con menor ratio de vacancia (11,6%), antecedida por Santiago de Chile (10,8%) y seguida por Buenos Aires (15,5%), cerrando 2022 con un 10% menos de espacios disponibles, en comparación con el 2021, lo cual  evidencia el interés por oficinas de altas especificaciones y ubicaciones estratégicas. 

La capital del país también ostenta el segundo lugar em la región en cuanto a inventario de oficinas de altas especificaciones con 1,72 millones de m2, precedida por Sao Paulo con 3,53 mill m2, y en la misma posición con Santiago de Chile. 

“En Bogotá, para el primer semestre de 2023 se espera completar el 26% del inventario que actualmente se encuentra en construcción. Por otro lado, dentro del stock de proyectos sobre planos existen algunos que no tienen fecha de inicio de obra, pero los m2 proyectados evidencian la confianza inversionista que se tienen en el país y sus perspectivas de futuro”, dijo Delgado.

En cuanto al índice de metros cuadrados de oficinas, el estudio lo evalúa por cada 1.000 habitantes, lo cual permite hacer una comparación objetiva del tamaño del mercado de oficinas. En este caso, São Paulo continúa liderando el ranking con 285,5, seguida de Río de Janeiro con 228 y Bogotá se sitúa en el tercer lugar con 218,5 metros cuadrados por cada 1.000 habitantes.

El análisis muestra que, si bien existen ligeras variaciones en el tamaño del mercado, toda la región continúa con la misma tendencia, con algunas diferencias en los ratios, debido a la incertidumbre sobre el entorno de negocios.

COMPARTIR

Recomendados

C

Cómo evitar los gastos hormiga para empezar un buen 2025

El año 2025 se presenta como una oportunidad para renovar compromisos y establecer metas financieras. Sin embargo, para alcanzar el éxito en este propósito, es fundamental abordar un obstáculo sutil pero persistente que se denominan los gastos hormiga. Estos gastos,...

Black Friday 2024: Las marcas que dominan la conversación en Colombia

Apple, Adidas y Éxito lideran la batalla por la atención del consumidor durante el evento más esperado del retail. Con la llegada del Black Friday 2024, que se llevará a cabo del 29 de noviembre al 1 de diciembre, los colombianos se preparan para aprovechar los...