El mercado accionario colombiano comenzó febrero con una jornada negativa, reflejando la incertidumbre global y el impacto de factores económicos internos. El índice MSCI Colcap, principal indicador de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), cerró el 3 de febrero en 1.504,83 puntos, registrando una caída del 1,11%.
Acciones más afectadas
Las mayores pérdidas del día estuvieron en los sectores financiero y de alimentos:
- Grupo Aval ordinaria cayó un 6,13%, siendo la acción más golpeada de la jornada.
- Grupo Nutresa registró una disminución del 5,89%, reflejando la incertidumbre en el sector de alimentos procesados.
- Bancolombia ordinaria y Davivienda también cerraron con pérdidas, impactadas por expectativas de nuevas regulaciones en el sector bancario.
Por otro lado, Ecopetrol fue una de las pocas acciones con desempeño positivo, con un incremento del 2,30%, impulsado por el alza en los precios internacionales del petróleo.
Factores que afectan el mercado
Analistas señalan que la caída de la bolsa colombiana responde a varios factores:
- Preocupaciones económicas globales: La incertidumbre generada por la guerra comercial entre China y EE.UU. ha afectado el apetito por el riesgo en mercados emergentes.
- Reforma tributaria en Colombia: La propuesta del Gobierno para aumentar impuestos a sectores estratégicos, como la minería y la energía, ha generado nerviosismo entre inversionistas.
- Variaciones en el precio del dólar: Aunque el dólar en Colombia se mantiene estable en torno a los $4.198, los inversionistas están atentos a posibles fluctuaciones que puedan impactar los rendimientos de las empresas con exposición internacional.
Perspectivas para los próximos días
Los analistas esperan que la volatilidad continúe en la bolsa colombiana en las próximas jornadas, dependiendo de la evolución de los mercados internacionales y de los anuncios del Gobierno en materia económica. Se recomienda a los inversionistas seguir de cerca las decisiones del Banco de la República, ya que cualquier ajuste en las tasas de interés podría generar movimientos en el mercado accionario.
A pesar de este inicio negativo, algunos sectores, como el energético y el bancario, podrían mostrar estabilidad en los próximos días si las condiciones externas mejoran y se despejan algunas incertidumbres regulatorias en el país.