El mercado de fusiones y adquisiciones en Colombia tuvo un comienzo de año lento, con una reducción del 33% en el número de transacciones durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Así lo revela el más reciente informe de Transactional Track Record (TTR), que ubica al país en el cuarto lugar del ranking regional, superado por Brasil, Chile y Argentina.
Esta caída en Colombia se enmarca en una tendencia regional a la baja: solo en enero, América Latina registró 173 operaciones, lo que representó una disminución del 23% en el número de transacciones y del 51% en el valor movilizado frente a enero de 2024.
Brasil continúa liderando el mercado con 102 transacciones en enero, aunque esto representó una caída del 28% respecto al mismo mes del año anterior. Chile ocupó el segundo lugar con 25 operaciones, seguido por Argentina, que registró 15 operaciones y fue el único país en mostrar un crecimiento: 36% más transacciones y un incremento del 184% en el capital movilizado.
Expertos atribuyen la desaceleración a factores como la incertidumbre macroeconómica global, la volatilidad de los mercados financieros y las decisiones de política económica interna que han llevado a las empresas a adoptar posturas más conservadoras frente a procesos de expansión o inversión.
A pesar del panorama general, sectores como software y servicios de tecnología en Colombia han mostrado dinamismo, lo que sugiere que aún existen nichos de oportunidad. Se espera que, con una mayor estabilidad económica y política en los próximos meses, el mercado colombiano de fusiones y adquisiciones pueda recuperar impulso en el segundo semestre del año.