Carmiña Villegas, en conquista del mercado latinoamericano

Jun 18, 2023

Carmiña Villegas, empresaria y fundadora de su marca

La marca de tiendas Carmiña Villegas, especializada en decoración y arte de la mesa, anunció su plan de expansión a nivel nacional e internacional.

La compañía de la empresaria bogotana, que cuenta con siete tiendas y un equipo de 40 personas, alcanzó ventas en 2022 por $9.600 millones de pesos y para este año tiene una proyección superior a los $12.000 millones.

Actualmente la empresa cuenta con sedes en las ciudades de Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Santa Marta y Valledupar. Dentro su plan de crecimiento busca abrir franquicias en Pereira, Montería y Bucaramanga; además, espera internacionalizar la marca, en varios países de Latinoamérica.

“Nos hemos especializado en importar vajillas, cubiertos, copas y decoración para la mesa de las marcas más reconocidas de Europa y Estados Unidos como Vista Alegre; Christofle, para la cual tenemos distribución exclusiva en Colombia; Rosenthal; Villeroy & Boch; Riedel; entre otras. Nuestro objetivo es llevar a los hogares colombianos el buen diseño, combinado con la practicidad del estilo de vida moderno, sin perder la elegancia de la buena mesa” aseguró Carmiña Villegas.

La empresa tiene tres unidades de negocio: las tiendas propias donde se venden los productos enfocados al hogar y listas de boda, que significan el 50% de los ingresos anuales; los servicios corporativos a nivel nacional donde sus principales clientes son restaurantes y hoteles; y el alquiler de productos para eventos.

El éxito de la marca se basa en una curaduría de las piezas que realizan Carmiña y de su hija Mariana Velásquez una reconocida chef / foodstailest que vive en Nueva York hace más de 20 años y quien fue la creadora del primer libro colombiano de recetas colombianas en inglés.

Entre las dos, estudian el mercado internacional para identificar aquellos productos que tienen mayor oportunidad de venta en el país. Su stock cuenta con cerca de 7000 referencias.

COMPARTIR

Recomendados

C

Flexibilidad, el secreto para triunfar en los proyectos empresariales

América Latina se ha convertido en una fuerza emprendedora. Cada vez más personas optan por lanzarse al emprendimiento, aun cuando los pronósticos frente a la sostenibilidad de estas nuevas empresas no sea positivo para todas. Desde el miedo al fracaso hasta la falta...

La migración ¿un impulso al desarrollo económico de Colombia?

Ciudades como Bogotá, Cúcuta, Barranquilla, Medellín y Cali concentran el mayor número de migrantes y enfrentan una presión creciente por soluciones. Nuevas iniciativas de inversión buscan fortalecer proyectos dirigidos a esta población. Colombia alberga hoy a más de...