Tras la pandemia, se evidenció un renovado interés por compartir experiencias fuera del hogar. Los centros comerciales, como espacios seguros y versátiles, se consolidaron como puntos de encuentro predilectos para las familias bogotanas. Esta transformación no solo respondió a una necesidad social, sino que también impulsó la recuperación del comercio y reactivó la economía local.
El 2024 cerró con una notable vitalidad en el sector retail. Así lo confirma un estudio de Mall & Retail, que analizó múltiples factores como campañas sociales, iniciativas sostenibles, presencia en medios, comportamiento en redes sociales y actividades comerciales. La medición del tráfico peatonal, realizada mediante un sistema de Inteligencia Artificial con visión computarizada y precisión del 95%, permitió identificar a los centros comerciales más visitados en la ciudad.
Top 5 de los centros comerciales más visitados en Bogotá (2024):
- Titán Plaza – 46.5 millones de visitantes (incremento del 14% frente a 2023).
- Plaza Imperial – 44.9 millones (2,7% más que en 2023).
- Plaza de las Américas – 29 millones de visitantes.
- Centro Mayor – 25.8 millones (ligera caída del 0.7% respecto al año anterior).
- Andino – Se mantiene entre los más concurridos, destacando por su exclusividad.
Según el Mapa Inmobiliario de Centros Comerciales 2025, el dinamismo comercial también se refleja en el crecimiento del valor por metro cuadrado. En 2024, el precio promedio alcanzó los $28.8 millones, un 7.6% más que en 2023, lo que evidencia la confianza en el sector.
Factores de liderazgo en el sector:
- El éxito de estos espacios va más allá de su propuesta comercial. Se destacan por:
- Ubicación estratégica, ya sea en zonas de alto poder adquisitivo o de alta densidad y fácil acceso.
- Oferta diversa, con marcas exclusivas, gastronomía variada y espacios de entretenimiento.
- Reputación consolidada, que garantiza lealtad de los visitantes.
- Eventos permanentes, que generan conexión emocional y comunidad.
- Enfoque en experiencia, donde la comodidad, el servicio y la seguridad son prioridad.
- Tendencias estacionales, como las compras navideñas y celebraciones familiares, que aumentan el tráfico.
Titán Plaza, un caso emblemático
Con más de 46 millones de visitas, Titán Plaza lidera el ranking. Su gerente general, Yazmín Lombana, atribuye este logro a una estrategia integral enfocada en responder a las demandas del consumidor moderno:
- Mix de 232 marcas nacionales e internacionales, que garantizan variedad y calidad.
- 72 establecimientos gastronómicos, distribuidos en tres zonas para distintos gustos y ocasiones.
- 569 eventos anuales, con experiencias memorables como la exhibición de dinosaurios a escala real.
- Ubicación privilegiada, con excelente conectividad y fácil acceso.
- Compromiso ambiental, reflejado en campañas como Techos Verdes, Ecofest, Mujeres Titán y Titán Púrpura.
“Este resultado ratifica nuestro compromiso con la innovación, la excelencia en el servicio y la creación de espacios que inspiran, entretienen y conectan a las personas”, concluye Lombana.
El informe destaca que la clave del éxito está en comprender al consumidor y adaptarse rápidamente a sus nuevas necesidades. A medida que se consolidan las cifras oficiales, la tendencia ya es clara: Bogotá cerró el 2024 con una vibrante actividad comercial y una ciudadanía que busca mucho más que ir de compras.