Colombia regresó a los mercados internacionales aunque pagando tasas más altas

Nov 29, 2022

La operación mitiga el riesgo de refinanciamiento y contribuye a mejorar el perfil de la deuda externa, según el Ministerio de Hacienda, pero el bono le costará al país más del doble de intereses que la anterior oferta de duración similar.

El Ministerio de Hacienda reveló que Colombia lanzó un nuevo bono global con vencimiento en el 2033 por un monto de US$1.624,2 millones, cuyo propósito es sustituir o recomprar bonos existentes. 

De este monto, US$918,6 millones se distribuyeron en la sustitución parcial de US$319,3 millones del Bono Global de marzo de 2023, US$381,1 millones del Bono Global de febrero de 2024 y US$218,2 millones del Bono Global de mayo 2024. Los restantes US$705,6 millones se tendrá en caja para cumplir con el pago del bono global 2023.

La operación mitiga el riesgo de refinanciamiento y contribuye a mejorar el perfil de la deuda externa, aumentando la vida media del portafolio de bonos en dólares desde 14,2 años a 14,7 años, según el Minnisterio.

Sin embargo, Bloomberg reveló que el bono le costará al país más del doble de intereses que su anterior oferta de bonos de duración similar.

“Esta operación, se enmarca dentro de una estrategia de manejo prudente y responsable de nuestras finanzas públicas en la que se ha logrado recoger deuda con vencimiento dentro de los próximos 18 meses para sustituirla por deuda a un plazo superior a 10 años”, dijo el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, al subrayar que la operación mitiga el riesgo de refinanciamiento, ya que lo recaudado se destinará al  pago de amortizaciones.

“En adición al amplio acceso que tiene Colombia con la banca de desarrollo multilateral y bilateral, el país también cuenta con acceso eficiente a los mercados de capitales internacionales”, agregó. 

La demanda totalizó US$4.200 millones, o 2,6 veces la cantidad ofrecida, a pesar de que tanto Fitch Ratings  como S&P Global Ratings le quitaron al país el grado de inversión en 2021. Colombia conserva aún la segunda calificación de grado de inversión más baja en Moody’s Investors Service.

“Es muy bueno ver a Colombia, que es una especie de soberano con calificación dividida, de vuelta en el mercado”, dijo Nicholas Hardingham, vicepresidente senior y gerente de cartera de deuda de mercados emergentes en Franklin Templeton. El hecho de que los ingresos de la transacción se utilicen para pagar vencimientos a más corto plazo es “un enfoque sensato”.

Bloomberg destacó que el acuerdo sería el primero en el mercado estadounidense desde la elección del presidente Gustavo Petro, el 7 de agosto. El peso se ha debilitado más de un 20% desde que Petro fue declarado ganador tras la segunda vuelta en junio. .

Los costos de endeudamiento para los emisores de bonos latinoamericanos en dólares, por su parte, han mejorado en los últimos dos meses. El rendimiento del índice de estadísticas latinoamericanas de mercados emergentes de Bloomberg fue del 8,31 % el viernes, por debajo del 9,4 % del 20 de septiembre. puntos puntos desde que alcanzó su punto máximo a fines de octubre, según datos de JPMorgan & Chase Co.

“El momento es bastante bueno dado el pequeño repunte que hemos tenido en las últimas semanas”, dijo Jorge Ordóñez, estratega crediticio de BBVA Securities. «La retórica se ha calmado un poco y el mercado parece estar aceptando que esto realmente sigue siendo un crédito doble B alto cuyo precio está muy por debajo de su calificación».

Colombia está siguiendo a Panamá en la venta de nueva deuda en términos más caros que las transacciones anteriores para reducir su riesgo de refinanciamiento. 

COMPARTIR

Recomendados

C

Cómo evitar los gastos hormiga para empezar un buen 2025

El año 2025 se presenta como una oportunidad para renovar compromisos y establecer metas financieras. Sin embargo, para alcanzar el éxito en este propósito, es fundamental abordar un obstáculo sutil pero persistente que se denominan los gastos hormiga. Estos gastos,...

Black Friday 2024: Las marcas que dominan la conversación en Colombia

Apple, Adidas y Éxito lideran la batalla por la atención del consumidor durante el evento más esperado del retail. Con la llegada del Black Friday 2024, que se llevará a cabo del 29 de noviembre al 1 de diciembre, los colombianos se preparan para aprovechar los...