Consumidores están más dispuestos a comprar muebles y electrodomésticos que vivienda

Ene 11, 2023

Según Fedesarrollo, la confianza del consumidor cerró diciembre con un balance de -22,3%, lo que representa un alza de 2,5 puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior.

Si hay un factor clave para la economía es la confianza que, en pocas palabras, lleva a los consumidores a endeudarse y a gastar más, lo cual a su vez dinamiza el crecimiento. 

A pesar de que el crecimiento del año pasado oscilará en torno al 8%, el indicador que confianza que mide Fedesarrollo cerró diciembre en terreno negativo (-22,3%), pero con una mejoría de 2,5 puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior, luego de tres meses consecutivos de resultados negativos. 

Según la entidad, esto demuestra una recuperación de la confianza de los consumidores, aunque el indicador se mantiene en niveles negativos. 

De hecho, la disposición a comprar vivienda disminuyó frente al mes de noviembre, mientras que la disposición a comprar bienes muebles y electrodomésticos incrementó.

El resultado del último mes del año obedeció principalmente a un incremento de 3,3 pps en el Índice de Expectativas del Consumidor y de 1,2 pps en el Índice de Condiciones Económicas.

En diciembre, la confianza de los consumidores aumentó en los niveles socioeconómicos alto y bajo, mientras que en el nivel medio cayó en 0,4 pps. 

Con respecto a las ciudades analizadas, la confianza incrementó en todas las ciudades, excepto en Bogotá. 

La confianza del consumidor se ha visto afectada por el alza en las tasas de interés, la devaluación del peso frente al dólar y la incertidumbre política. 

COMPARTIR

Recomendados

C

Arroceros requieren infraestructura y asistencia técnica

Otra de las peticiones en que coincidieron los productores arroceros, fue la solicitud para que se mantenga el incentivo al almacenamiento para los agricultores en el 2024. Una solicitud unánime al gobierno para que se tenga en cuenta al gremio arrocero con el fin de...