Consumidores están más dispuestos a comprar muebles y electrodomésticos que vivienda

Ene 11, 2023

Según Fedesarrollo, la confianza del consumidor cerró diciembre con un balance de -22,3%, lo que representa un alza de 2,5 puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior.

Si hay un factor clave para la economía es la confianza que, en pocas palabras, lleva a los consumidores a endeudarse y a gastar más, lo cual a su vez dinamiza el crecimiento. 

A pesar de que el crecimiento del año pasado oscilará en torno al 8%, el indicador que confianza que mide Fedesarrollo cerró diciembre en terreno negativo (-22,3%), pero con una mejoría de 2,5 puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior, luego de tres meses consecutivos de resultados negativos. 

Según la entidad, esto demuestra una recuperación de la confianza de los consumidores, aunque el indicador se mantiene en niveles negativos. 

De hecho, la disposición a comprar vivienda disminuyó frente al mes de noviembre, mientras que la disposición a comprar bienes muebles y electrodomésticos incrementó.

El resultado del último mes del año obedeció principalmente a un incremento de 3,3 pps en el Índice de Expectativas del Consumidor y de 1,2 pps en el Índice de Condiciones Económicas.

En diciembre, la confianza de los consumidores aumentó en los niveles socioeconómicos alto y bajo, mientras que en el nivel medio cayó en 0,4 pps. 

Con respecto a las ciudades analizadas, la confianza incrementó en todas las ciudades, excepto en Bogotá. 

La confianza del consumidor se ha visto afectada por el alza en las tasas de interés, la devaluación del peso frente al dólar y la incertidumbre política. 

COMPARTIR

Recomendados

C

Nariño Abre Mercado al Aguardiente Amarillo de Manzanares

A raíz del reciente fallo de la Corte Constitucional que eliminó las restricciones a la venta de aguardientes en varias regiones, el departamento de Nariño se erige como pionero al autorizar la comercialización del Aguardiente Amarillo de Manzanares y el Aguardiente...

Pymes exportadoras: ¿listas para enfrentar la tormenta arancelaria?

En las últimas semanas, Estados Unidos ha planteado la posibilidad de imponer nuevos aranceles a productos importados, una medida que podría afectar a miles de pymes exportadoras en América Latina. Frente a este escenario de incertidumbre, la tecnología se perfila...