Combustibles siguen impulsando exportaciones a pesar del repunte de bienes no mineros

Nov 2, 2022

Ministerio del Transporte (Puerto de Cartagena)

En los primeros nueve meses del año, las ventas externas ascendieron a US$43.828 millones y registraron un aumento de 51,7%, frente al mismo periodo de 2021.

Las exportaciones de bienes no minero energéticos ascendieron a US$1.831 millones en septiembre, el valor más alto exportado en esta clase de productos en un mes de septiembre.

Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, dicha cifra representa un crecimiento del 19% frente al mismo mes del 2021 y del 48,9% si se le compara con el noveno mes del 2019, antes de la pandemia.

Las exportaciones en septiembre estuvieron impulsadas por los productos industriales, que representaron el 62,6% de la canasta no minera de septiembre y crecieron 13,5% con relación a igual mes de 2021.

Se destacan en este grupo, por su crecimiento, productos como puertas, ventanas y sus marcos (266%); los demás vehículos para el transporte de personas (116,8%); extractos y concentrados de café (73,5%); azúcar de caña o de remolacha (32,4%); demás preparaciones capilares (16,1%) y bombones, confites y caramelos (15,3%), entre otros.

En este mismo mes, las exportaciones de productos primarios representaron el 37,3% de las no mineras y crecieron 30% al compararlas con igual periodo de 2021.

Entre estos bienes se destaca, por ejemplo, el café sin tostar, cuyas exportaciones crecieron 26,3%. Además, bananos y plátanos que aumentaron 47,9%; las flores (28,6%); carne bovina congelada (14,4%); aguacate hass (53,6%); filetes de tilapia (147,9%) y lima Tahití (61,3%), entre otros.

“Trabajamos para fortalecer el mercado interno, las exportaciones, para sustituir importaciones y para generar ingresos que permitan la reducción de la desigualdad”, dijo el ministro Germán Umaña.

A pesar del repunte de las exportaciones de bienes no minero energéticos, las de combustibles siguen impulsando el comercio exterior, con un crecimiento del 40% en dicho mes en el que las ventas externas subieron 26% hasta US$4.778 millones.

con una variación de 26% frente al mismo mes del año pasado, como resultado del crecimiento de 40,0% en las ventas externas del grupo de combustibles.

En el noveno mes del año, las exportaciones de Combustibles y productos de las industrias extractivas participaron con 55,6% del valor total de las exportaciones; Manufacturas con 19,7%, Agropecuarios, alimentos y bebidas 19,8%, y otros sectores con 4,9%.

En los primeros nueve meses del año, las exportaciones ascendieron a US$43.828 millones y registraron un aumento de 51,7%, frente al mismo periodo de 2021.

Las exportaciones del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$24.779 millones y aumentaron 84,9% frente al mismo periodo de 2021.

Este comportamiento obedeció principalmente al crecimiento en las ventas externas de Petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (60,8%), que contribuyó con 42,5 puntos porcentuales a la variación del grupo.

Por su parte, las exportaciones del grupo de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$8.888,7 millones y presentaron un crecimiento de 30,8%, frente al mismo periodo de 2021, como resultado principalmente de las mayores ventas de Flores y follaje cortados (27,7%) que sumó 5,3 puntos porcentuales a la variación del grupo.

Entre tanto, las ventas externas del grupo de Manufacturas fueron US$7.998,7 millones y registraron un aumento de 25,0%, frente a enero-septiembre 2021, un comportamiento obedeció principalmente al aumento en las exportaciones de artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material (44,8%), que aportó 12,3 puntos porcentuales a la variación del grupo.

COMPARTIR

Recomendados

C

Nariño Abre Mercado al Aguardiente Amarillo de Manzanares

A raíz del reciente fallo de la Corte Constitucional que eliminó las restricciones a la venta de aguardientes en varias regiones, el departamento de Nariño se erige como pionero al autorizar la comercialización del Aguardiente Amarillo de Manzanares y el Aguardiente...

Pymes exportadoras: ¿listas para enfrentar la tormenta arancelaria?

En las últimas semanas, Estados Unidos ha planteado la posibilidad de imponer nuevos aranceles a productos importados, una medida que podría afectar a miles de pymes exportadoras en América Latina. Frente a este escenario de incertidumbre, la tecnología se perfila...