Comercio con Venezuela superó los US$500 millones hasta octubre

Dic 12, 2022

De esa cifra, US$491 millones correspondieron a bienes no minero energéticos, cuyas ventas aumentaron 105%.

Con el propósito de restablecer el diálogo y reabrir los canales que garanticen la fluidez en las relaciones comerciales, económicas y diplomáticas entre Colombia y Venezuela, el próximo viernes 16 de diciembre se adelantará en Bogotá el ‘Encuentro Gubernamental, Gremial y Empresarial Colombo-Venezolano’.

Así lo reveló el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo al señalar que el diálogo se realizará a través de cinco mesas temáticas en las que participarán ambos gobiernos, empresarios y gremios.

Según la cartera, las exportaciones colombianas a Venezuela alcanzaron los US$512,9 millones en los primeros diez mese del año, con un alza de 102,5% frente al mismo periodo del 2021. De esa cifra, US$491 millones correspondieron a bienes no minero energéticos, cuyas ventas aumentaron 105%.

Las mesas girarán en torno a temas como: encadenamientos productivos; integración e infraestructura física en la frontera; transición energética hacia el desarrollo sostenible; turismo sostenible; y cooperación y desarrollo agropecuario y agroindustrial.

Las mesas de trabajo estarán moderadas por CAF -banco de desarrollo de América Latina- y contarán con la presencia de delegados de los gobiernos de Colombia y Venezuela, así como también de dirigentes gremiales y empresarios invitados para esta ocasión.

El encuentro, organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y CAF, tendrá lugar en el Centro de Convenciones Ágora.

La instalación del Encuentro, que inicia a las 9:00 de la mañana y se extenderá hasta las 9:45, será pública y estará a cargo del presidente de la CAF, Sergio Díaz-Granados y de dos de los ministros asistentes, uno de cada país.

Posteriormente, y en sesiones privadas, los asistentes trabajarán las mesas temáticas hasta las 4:00 de la tarde. A esa hora se llevará a cabo el acto de clausura que será público y dará a conocer las conclusiones de cada una de las mesas.

COMPARTIR

Recomendados

C

Arroceros requieren infraestructura y asistencia técnica

Otra de las peticiones en que coincidieron los productores arroceros, fue la solicitud para que se mantenga el incentivo al almacenamiento para los agricultores en el 2024. Una solicitud unánime al gobierno para que se tenga en cuenta al gremio arrocero con el fin de...