Cómo utilizaron los trabajadores las cesantías en 2022 y consejos para optimizar su uso 

Feb 13, 2023

Pixabay

Según Asofondos, los colombianos afiliados a las AFP retiraron un total de $7,9 billones en Cesantías el año pasado, lo que significa un aumento del 12,7% frente al año anterior.

En un país con bajos niveles de ahorro, las cesantías se han transformado en una ventana de oportunidad para que miles de colombianos materialicen sus sueños y metas a nivel individual y familiar. 

Según Asofondos, los colombianos afiliados a las AFP retiraron un total de $7,9 billones en Cesantías en el 2022, lo que significa un aumento del 12,7% frente al año anterior.

De hecho, las cesantías se convirtieron en el mejor aliado para los trabajadores que más allá de encontrar en ellas un respaldo en momentos de incertidumbre, identificaron la posibilidad de un nuevo comienzo: con educación y vivienda. 

En el caso de Protección, el 21,5% de las cesantías  fueron retiradas para compra de vivienda, 33% a mejora de vivienda y 7,1% para temas educativos.

“Las cesantías, más que una prestación social, son uno de los mejores mecanismos para impulsar el ahorro, hábito crucial que cada trabajador debería implementar de cara al cumplimiento de sus sueños”, explica María Claudia Rey, vicepresidente Comercial de Protección.

Las siguientes son algunas recomendaciones para optimizar el uso de las cesantías: 

Para adquirir su primera vivienda:

1. Fijarse una meta y plazo para determinar una vivienda que se acomode a tu presupuesto y cronograma.

2. Organizar tus finanzas para establecer un presupuesto mensual en el que se incluyan todos los ingresos y gastos.

3. Empezar un ahorro de un monto recomendado del 10% de tus ingresos.

4.  Ahorrar cesantías y pensiones de manera voluntaria para construir un ahorro complementario.

5. Revisar si aplica a los subsidios otorgados por el Gobierno Nacional.

Para fortalecer su carrera profesional:

1. Ser constante y disciplinado en el ahorro para tener una provisión económica que permita cubrir gastos adicionales, como el transporte, materiales, documentos, entre otros.

2. Antes de iniciar, se debe tener claridad sobre las preferencias dentro del mercado educativo para agilizar los procesos.

3. Identifica becas, créditos educativos y las diferentes opciones a las que puedas acceder para cubrir el valor total del programa.

Para emprender en un nuevo comienzo:

1- Determinar un plan financiero sólido y una estrategia clara para el nuevo negocio que determine la viabilidad del proyecto. Esto hará que las cesantías se conviertan en una base importante para iniciar su emprendimiento si está enfrentando el desempleo.

2- Tenga en cuenta que mientras se cristalizan los proyectos que se adapten al nuevo ciclo de vida laboral, puede dejar sus cesantías en el fondo para obtener una mayor rentabilidad y así lograr mayor capital de inversión.

3- Apalancarse de diferentes entidades que lo asesoren en sus ideas de negocio.

COMPARTIR

Recomendados

C

Banco Caja Social Lanza Nueva Página Web y App para Banca Personas

Más de 1.150.000 clientes se beneficiarán con esta transformación digital, lograda a través de la alianza estratégica entre el Banco Caja Social y Backbase. El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, ha lanzado un nuevo canal digital para Banca Personas,...

AvaFutures: La Revolución del Acceso Financiero en Colombia

Transformando el Mercado de Futuros con Tecnología e Innovación En un panorama donde solo el 35% de los colombianos tiene acceso a los mercados financieros, AvaTrade redefine las reglas del juego con el lanzamiento de AvaFutures. Esta innovadora plataforma, respaldada...