Con variante de 1,8 km, Invías recuperará transitabilidad de la vía Panamericana en 120 días

Ene 14, 2023

Invías

La solución definitiva de la Variante cuenta con la instalación de un puente de 80 metros de longitud. Ingenieros y operarios ya comenzaron trabajos de mejoramiento y mantenimiento de la vía alterna.

Tras un análisis técnico realizado por especialistas para recuperar la transitabilidad de todo tipo de vehículos por la vía que conecta a Pasto (Nariño) con Popayán (Cauca), el Instituto Nacional de Vías (Invías) anunció la construcción de una variante de 1,8 km que incluye un puente metálico de 80 metros de longitud.

Juan Alfonso Latorre, director general de la entidad, dijo que no es posible recuperar la banca que se cayó en el derrumbe ocurrido en el km 75 de la vía Panamericana, ya que la montaña tiene una falla grande que hace que toda la zona sea inestable.

“La solución es hacer una nueva variante de 1,8 km de longitud que conecte esta vía. Para ello contamos estudios preliminares y tenemos el puente de 80 metros que incluye la variante. El objetivo es alejarnos de la falla y con este propósito estamos adelantando gestiones ambientales y prediales”.

La actual vía alterna Depresión – La Sierra – Rosas está habilitada para vehículos livianos. La vía tiene una longitud de 32 km, de los cuales, 16 km corresponden al Invías y la otra mitad al departamento por ser una vía secundaría. 

El Instituto adelanta un convenio con la gobernación del Cauca para poder realizar su adecuación y mantenimiento de manera que, en los próximos 30 días, esta vía se convierta en una alternativa segura para el transporte de carga.

“Ya iniciamos labores con maquinaria y trabajadores en la vía alterna. Además, en nuestra planeación, incluimos trabajos diurnos y nocturnos para adelantar la solución a mediano plazo, que es la variante, así esperamos poder entregarle al sur del país, en menos de 120 días, la nueva conexión que permita una movilidad eficiente y segura”, señaló Latorre.

COMPARTIR

Recomendados

C

Nariño Abre Mercado al Aguardiente Amarillo de Manzanares

A raíz del reciente fallo de la Corte Constitucional que eliminó las restricciones a la venta de aguardientes en varias regiones, el departamento de Nariño se erige como pionero al autorizar la comercialización del Aguardiente Amarillo de Manzanares y el Aguardiente...

Pymes exportadoras: ¿listas para enfrentar la tormenta arancelaria?

En las últimas semanas, Estados Unidos ha planteado la posibilidad de imponer nuevos aranceles a productos importados, una medida que podría afectar a miles de pymes exportadoras en América Latina. Frente a este escenario de incertidumbre, la tecnología se perfila...