Consumo en Colombia: Entre la Prudencia y la Esperanza

Mar 10, 2024

A pesar de las inquietudes económicas que persisten en Colombia, un reciente estudio de la consultora Bain & Company revela un optimismo cauteloso entre los ciudadanos. «El 41% de los colombianos espera que la situación mejore a mediano plazo», según las conclusiones del estudio. Sin embargo, el alto costo de vida sigue siendo la mayor preocupación, a pesar de la disminución constante en la inflación, que se sitúa en un 8,35%, según datos del DANE.

El estudio «Consumer Pulse Latam» destaca que el consumidor colombiano mantiene una postura prudente respecto a sus finanzas, a diferencia de lo observado en Europa y Estados Unidos, donde el consumo ha retomado niveles pre-pandémicos. El 88% de los colombianos ha ajustado sus hábitos de consumo, reduciendo gastos de manera significativa, especialmente entre aquellos con ingresos bajos y medios. A pesar de esto, la esperanza se mantiene viva, ya que el 41% de los encuestados prevé mejoras en la situación del país en el mediano plazo.

Catalina Fajardo, socia de Bain & Company en Colombia, destaca que la caída en el consumo no es exclusiva del país, sino que también se refleja en otros lugares de la región. «En Chile, los compradores comparten esta perspectiva, mientras que en México el consumo se ha visto más afectado en comparación con el resto de Latinoamérica». Ante esta limitación en el gasto, los consumidores han redefinido sus preferencias para maximizar su bienestar dentro de un presupuesto ajustado.

El impacto del comportamiento de consumo va más allá de las transacciones comerciales, afectando la salud mental de los encuestados. Las preocupaciones económicas se presentan como el principal factor, afectando especialmente a quienes perciben rentas bajas y medias, generando un 56% de incidencia en la salud mental. La diferencia entre consumidores de renta alta y baja es evidente en hábitos, preferencias de viaje y satisfacción laboral, reflejando dos realidades distintas en la sociedad.

En medio de estas transformaciones, la sociedad colombiana se adapta a condiciones cambiantes. El consumo y las preferencias se redefinen para asegurar estabilidad financiera y maximizar el bienestar individual. Con la resiliencia y adaptabilidad como pilares, el futuro se vislumbra como un terreno para el crecimiento y la prosperidad en Colombia.

COMPARTIR

Recomendados

C

Jóvenes eligen gasto inmediato sobre inflación, según informe global

La realidad económica global está llena de complejidades, pero para los jóvenes, las preocupaciones parecen estar en otro plano. Según el Informe "Business Sentiment Navigator", elaborado por Dentsu Media, las nuevas generaciones están redefiniendo la forma en que se...