Cusezar concentrará el 52% de su negocio en Viviendas No VIS

Feb 13, 2025

La constructora prevé unas ventas que ascenderían a 300 mil millones de pesos durante el primer semestre del año, que se traducen en 850 unidades de vivienda.

La proyección en ventas de vivienda por parte de Cusezar para este primer semestre de 2025, está cerca de 300 mil millones de pesos con alrededor de 850 unidades de vivienda. Esto implica un crecimiento del 52% con respecto al primer periodo del 2024.

La constructora estará concentrada en un 48% en proyectos VIP, VIS Y VIS de renovación urbana (Vivienda de Interés Social) en 7 proyectos. El otro 52% son 9 proyectos No VIS en sectores de Bogotá como Lagos de Torca, Colina, Salitre, Montevideo y Chapinero, adicional a proyectos en los municipios de Ricaurte y la Calera, en Cundinamarca.

Según Camacol B&C, los análisis proyectan un crecimiento sostenido en el segmento de viviendas No VIS, especialmente aquellas cuyo valor supera los 335 salarios mínimos, dinámica que ha mejorado en comparación con el 2022. Esta tendencia al alza se debe a una mayor oferta de proyectos, incluyendo iniciativas de renovación urbana, y a una creciente demanda por parte de la clase media que busca viviendas sin subsidio y las cuales ofrecen mejores opciones de financiación.

Cusezar espera una variación positiva en las ventas por la graduación y mejora de las tasas de interés de los créditos hipotecarios, lo que generará optimismo frente a las tasas futuras y una inflación más controlada. Al igual que un trabajo conjunto de la mano de las alcaldías locales, con los programas de subsidios como oferta preferente y reactiva tu compra, así como con las cajas de compensación para los proyectos VIS.

«Entendemos que el mercado inmobiliario está pasando por cambios, pero en Cusezar seguimos construyendo sueños, nuestro compromiso con cada cliente es constante. Ante los desafíos del mercado, nos reinventamos día a día para ofrecer soluciones innovadoras y personalizadas que permitan a más familias acceder a una vivienda digna”. Asegura Susana Peláez, Gerente General de la compañía.

El plan de la constructora para lograr cerrar negocios sólidos en proyectos VIS se fundamenta en las alianzas con entidades gubernamentales como la Secretaría Distrital del Hábitat, cajas de compensación y entidades financieras para facilitar el proceso de compra de vivienda.

Adicionalmente, le apuesta a la presencia en puntos clave de Bogotá y Cali, con proyectos de calidad tanto en sus viviendas como en el equipamiento social y el desarrollo urbano, como es el caso de Vizcaya en el plan parcial de Lagos de Torca en Bogotá; el macroproyecto La Marlene, en la localidad de Bosa, en Bogotá, o el proyecto El Turpial, cuyo lanzamiento fue recientemente en el suroccidente de Cali.

También, cuenta con la Boutique de diseño y acabados,  un valor agregado para el cliente que le apuesta a que cada comprador de vivienda reciba una experiencia única para construir el hogar de sus sueños. Este es un servicio de asesoría exclusiva y acabados premium que les permitirá adecuar su nueva vivienda.

“Seguiremos trabajando internamente en contar con una experiencia de compra positiva, que permita a cada familia contar con la mejor asesoría de acuerdo con sus condiciones para lograr comprar la vivienda que cumpla con sus necesidades. De la mano de los bancos, continuaremos trabajando en encontrar las mejores alternativas de financiación”, afirma Adriana Montenegro, gerente comercial y de mercadeo de la compañía.

Frente a los cambios que hoy en día está teniendo el mercado inmobiliario, Cusezar está actuando de forma dinámica, tomando decisiones rápidas y adaptándose a las necesidades de lo que requieren las familias, así como en la estructuración del negocio según las condiciones de cada familia para hacerlo fácil y efectivo.

«Nuestra prioridad es garantizar la viabilidad de las compras de vivienda para cada familia. Trabajaremos de cerca con nuestros clientes para encontrar opciones de financiamiento y superar cualquier desafío que pueda surgir en el proceso”, concluye Peláez.

COMPARTIR

Recomendados

C

El instrumento financiero que impulsará viviendas más sostenibles

Una solución financiera impulsada por el FNA impulsará la sostenibilidad y fomentará la reactivación económica del país. El lanzamiento del Crédito Constructor Verde, una nueva iniciativa liderada por el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), marca un punto de inflexión...