Desde Tumaco abastecerían las zonas afectadas por derrumbes en la vía Popayán-Pasto

Ene 13, 2023

ANI

Según la Superintendencia de Transporte, durante el primer semestre del año pasado Tumaco movilizó más de 150 mil toneladas y para este año tiene programada una inversión de US$5 millones. 

La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, señaló que, ante la emergencia que atraviesa el sur del país por cuenta de los deslizamientos de tierra en la vía Popayán-Pasto en el sector de Mojarras, el puerto de Tumaco está listo para atender la carga que se requiera con el fin de abastecer al Cauca y Nariño.

“Estamos haciendo todos los esfuerzos para que el puerto de Tumaco tenga todas las capacidades y brinde el abastecimiento a esta región del país tras la emergencia en el kilómetro 75 de la carretera”, dijo William Camargo Triana, presidente de la ANI.

La Sociedad Portuaria Regional Tumaco Pacific Port tiene 6 mil metros cuadrados de bodegas de almacenamiento, 3 mil metros de patios de carga general y 33 mil metros cuadrados  a disposición de los operadores de carga.

El puerto de Tumaco mueve granel líquido (aceite vegetal y de origen mineral) e hidrocarburos tales como gasolina, graneles sólidos fertilizantes y cereales, excepto carbón, además de productos agrícolas que se producen en la regió como cacao, arroz, coco, papa, hortalizas, entre otros víveres y abarrotes para consumo interno de la región.

El puerto de Tumaco ya ha sido utilizado para garantizar el abastecimiento del suroccidente del país con cargas como combustibles líquidos y gas licuado de petróleo.

De acuerdo con el puerto, se espera el ingreso de las cargas mencionadas desde diferentes zonas portuarias del país como Buenaventura, Cartagena, Santa Marta y Barranquilla. 

Según la Superintendencia de Transporte, durante el primer semestre del año pasado Tumaco movilizó más de 150 mil toneladas y para este año tiene programada una inversión de US$5 millones. 

COMPARTIR

Recomendados

C

Arroceros requieren infraestructura y asistencia técnica

Otra de las peticiones en que coincidieron los productores arroceros, fue la solicitud para que se mantenga el incentivo al almacenamiento para los agricultores en el 2024. Una solicitud unánime al gobierno para que se tenga en cuenta al gremio arrocero con el fin de...