DIAN Amplía Plazo para Facturación Electrónica en Colombia: Un Respiro para Empresas en Transición

Feb 21, 2024

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha anunciado una extensión de tres meses en el plazo para la implementación de la facturación electrónica en puntos de venta (POS) en Colombia. Desde el 1 de mayo, todas las transacciones realizadas a través de POS deberán ser documentadas mediante facturación electrónica o un documento equivalente, una medida que busca modernizar el sistema tributario y garantizar transparencia en las operaciones comerciales.

La reciente decisión de la DIAN proporciona a las empresas colombianas un plazo adicional para adaptarse a las nuevas normativas. A partir de la fecha establecida, todas las transacciones realizadas a través de POS, sin importar el monto, deberán ser respaldadas por facturación electrónica o un documento equivalente.

La extensión del plazo responde a la necesidad de las empresas de implementar soluciones tecnológicas que se ajusten a las regulaciones vigentes. Aunque muchas compañías aún no han incorporado sistemas de facturación electrónica en sus puntos de venta, esta prórroga brinda una oportunidad valiosa para ponerse al día.

En medio del nuevo panorama tributario, Defontana, líder en administración empresarial automatizada, ofrece soluciones integrales que abarcan desde la factura electrónica de venta hasta documentos de respaldo para el pago de nómina electrónica para simplificar, agilizar y modernizar la gestión administrativa a través de diferentes tipos de software en la nube.

Es esencial comprender que un Sistema de Factura Electrónica (SFE) no solo asegura la validez legal de las transacciones, sino que también contribuye a mejorar la interacción entre la DIAN y los contribuyentes. Este sistema, en línea con las regulaciones fiscales, abarca documentos electrónicos como la factura electrónica de venta, informes de validación de facturas de talonario y documentos de respaldo para el pago de nómina electrónica.

La importancia de adoptar la facturación electrónica radica en la eficiencia y transparencia que brinda al sistema tributario. La medida busca modernizar las operaciones comerciales en el país y asegurar un mayor control en la documentación de transacciones realizadas a través de POS.

Ahora las empresas colombianas cuentan con una ventana adicional para adecuarse a las exigencias de la facturación electrónica. La adopción de soluciones tecnológicas eficientes se vuelve crucial en este proceso de transición, contribuyendo no solo a la conformidad con las regulaciones, sino también a la modernización y transparencia en las operaciones comerciales. Es un momento clave para que las empresas aprovechen este respiro y se preparen para la nueva era de la facturación electrónica en Colombia.

COMPARTIR

Recomendados

C

Cómo evitar los gastos hormiga para empezar un buen 2025

El año 2025 se presenta como una oportunidad para renovar compromisos y establecer metas financieras. Sin embargo, para alcanzar el éxito en este propósito, es fundamental abordar un obstáculo sutil pero persistente que se denominan los gastos hormiga. Estos gastos,...

Black Friday 2024: Las marcas que dominan la conversación en Colombia

Apple, Adidas y Éxito lideran la batalla por la atención del consumidor durante el evento más esperado del retail. Con la llegada del Black Friday 2024, que se llevará a cabo del 29 de noviembre al 1 de diciembre, los colombianos se preparan para aprovechar los...