El anuncio del recorte de más de un millón de barriles en la producción de la OPEP contribuirá al fortalecimiento del peso en los próximos días, aunque la situación podría cambiar. En lo corrido del año, el peso se ha fortalecido $200.
En una jornada menos movida de lo habitual, con negociaciones por US$ 823 millones, la tasa de cambio alcanzó un mínimo de $4.592,40 aunque al cierre registró un promedio de $4.602,70, lo que representó una caída de $43,38 en comparación con la TRM del lunes 3 de abril ($4.646,08).
En pocas palabras, la valorización fue impulsada por el alza de los precios del petróleo, el principal generador de divisas por exportaciones, impuestos y regalías de Colombia.
Según Reuters, los precios del petróleo subían con fuerza en la primera jornada de abril después de que Arabia Saudita y otros productores de la OPEP+ anunciaron recortes inesperados a la producción, y las ganancias de las acciones del sector energético ayudaban a limitar las caídas de algunos índices bursátiles mundiales.
El grupo OPEP+ anunció sorpresivamente el domingo recortes de la producción de petróleo de alrededor de 1,16 millones de barriles diarios.
Los nuevos recortes podrían impulsar los precios del petróleo hacia los 100 dólares el barril, según analistas y operadores.
La divisa colombiana acumuló una depreciación de 20,82 durante el año pasado y sus perspectivas dependerán del trámite de las reformas pensional, laboral y a la salud que el gobierno comenzó a tramitar en el Congreso.
Sin embargo, desde comienzo del año, se ha fortalecido $200 y lo que ocurra en las próximas semanas dependerá del trámite de las reformas del gobierno en el Congreso de la República, especialmente la pensional y la de salud.