Después de haber sido la moneda ‘más fuerte del mundo’ hasta el 28 de enero, el peso se ha devaluado 8% en las últimas tres semanas. Los factores locales cada vez pesan más.
Después de varias jornadas de calma, la subida del dólar continúa imparable. Este jueves, la divisa estuvo muy cerca de llegar a $5.000 (algo que podría ocurrir este viernes) y alcanzó un precio promedio de $4.966,45, lo que quiere decir que en los últimos dos días subió $153.
¿Qué hay detrás de la pérdida de valor del peso que hasta el 28 de enero era la moneda más fuerte del mundo (solo superado por un rublo manipulado) y ya acumula una devaluación del 8% en las últimas tres semanas?
Aunque el miércoles el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, emitió un inesperado comunicado en el que advertía que las reformas a la salud, pensional y laboral deben ser coherentes con la estabilidad fiscal y económica, en el mercado parece haber dudas crecientes sobre ello.
Felipe Campos, gerente de Inversión y Estrategia de Alianza Valores, señaló que aunque las decisiones del banco central de Estados Unidos sí están pesando, también hay factores internos (políticos).
“¿No eramos la moneda más fuerte del mundo en enero? Éramos, desde el 26 de enero (anuncio de salida de Felipe Bayon de Ecopetrol), y en solo 3 semanas perdimos 8%. Obviamente no fue una sola cosa, sino muchas de lo mismo: planes energeticos sin sustento, reforma servicios y salud, discursos de mano dura, etc”.