La IA en la banca: una revolución que demanda adaptabilidad y visión a futuro
Globant (NYSE: GLOB), una compañía digital líder en innovación tecnológica, ha publicado el reporte “Move Your But Finance Edition”. Este documento explora cómo la inteligencia artificial (IA) está redefiniendo el sector financiero, impulsando desde la eficiencia operativa hasta la creación de experiencias personalizadas para los clientes, y cómo el factor humano resulta clave para una implementación exitosa de estas tecnologías.
La inteligencia artificial ha ganado un rol protagónico en la transformación de la banca, con un 85% de las instituciones financieras convencidas de que la IA tendrá un impacto significativo en la experiencia del cliente. Según datos de Statista, el gasto en IA generativa dentro del sector bancario global podría alcanzar los 85 mil millones de dólares para 2030, destacando la relevancia de esta tecnología en el futuro cercano. Sin embargo, Globant enfatiza en su informe que la verdadera clave de éxito no radica solo en la tecnología, sino en la disposición de las personas para adoptar y adaptarse a estos cambios.
Desafíos y oportunidades de la IA en la banca
El reporte de Globant subraya las múltiples ventajas de la IA en la banca, como la optimización de procesos, la mejora en la toma de decisiones y el desbloqueo de nuevas fuentes de ingresos. No obstante, también identifica desafíos importantes, como las preocupaciones regulatorias y la escasez de talento especializado en áreas clave como el deep learning y el procesamiento de lenguaje natural. Este déficit de profesionales capacitados supone un reto para las instituciones financieras, las cuales deben competir no solo entre sí, sino también con otros sectores que demandan expertos en IA.
La importancia del factor humano en la adopción de la IA
La implementación de la IA en el sector bancario no solo depende de la inversión en infraestructura tecnológica y talento, sino también de un cambio de mentalidad organizacional. Para lograr una adopción efectiva, el 65% de los líderes de la industria considera que es fundamental que el personal esté dispuesto a integrar y utilizar la tecnología en su día a día. Este enfoque en el capital humano resulta esencial para el éxito de la IA, y según el director del Finance Studio de Globant, Lander Gamboa Sanz, “la inteligencia artificial permite escalar el servicio personalizado en la banca, logrando un equilibrio entre la comodidad del cliente y la seguridad en los procesos de riesgo y cumplimiento.”
Formación y retención de talento: clave para enfrentar la brecha laboral
Otro aspecto destacado en el informe es la necesidad de formar y retener talento especializado. Con la creciente demanda de expertos en IA, la brecha de talento se amplía, y las instituciones financieras se ven en la obligación de invertir en programas de capacitación y desarrollo profesional. La colaboración con proveedores tecnológicos y la creación de iniciativas de mentoría se perfilan como estrategias efectivas para mantener una ventaja competitiva en un entorno en constante cambio.
Conclusiones: el futuro de la IA en la banca
El informe de Globant revela que la IA no solo está revolucionando la banca en términos de eficiencia y personalización, sino que también plantea retos importantes que deben ser abordados con una visión integral. Para el sector financiero, lograr un balance entre el aprovechamiento de la tecnología y la preparación del capital humano será clave para enfrentar con éxito los desafíos de la industria y aprovechar las oportunidades que la IA ofrece para el crecimiento y la innovación.