Los empresarios colombianos han expresado su preocupación por el significativo aumento en los costos de renovación de la matrícula mercantil, derivado de un decreto gubernamental recientemente implementado. Este incremento ha impactado especialmente a las grandes compañías, que ahora deben pagar hasta seis veces más que en años anteriores.
El Gobierno Nacional ha justificado la medida como una estrategia para fortalecer el sistema de registro empresarial y garantizar mayores recursos para las cámaras de comercio. Sin embargo, sectores empresariales han advertido que esta decisión podría afectar la competitividad de las empresas, especialmente en un contexto económico desafiante.
Impacto en el sector empresarial
La medida ha generado diversas reacciones entre los gremios y empresarios. La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) ha señalado que el incremento en los costos de matrícula mercantil representa una carga adicional para las empresas, especialmente para aquellas que ya enfrentan dificultades financieras. «Si bien entendemos la necesidad de modernizar el sistema, este incremento desproporcionado puede afectar la formalización y el desarrollo del sector productivo», afirmó un vocero de la entidad.
Por su parte, pequeños y medianos empresarios han manifestado su preocupación por la posibilidad de que este aumento en costos los lleve a operar en la informalidad o incluso a cerrar sus negocios. «El costo de la renovación es un golpe fuerte para los emprendedores. En lugar de incentivarnos, nos pone más trabas», comentó Camila Rodríguez, propietaria de una empresa de tecnología.
Posibles ajustes y respuestas del Gobierno
Ante las críticas, el Ministerio de Comercio ha indicado que está dispuesto a evaluar mecanismos para mitigar el impacto en las empresas más afectadas. Se han planteado opciones como la aplicación de tarifas diferenciadas según el tamaño de la empresa y la creación de incentivos para quienes cumplan con sus obligaciones de manera anticipada.
Mientras tanto, expertos en economía recomiendan a las empresas revisar sus estrategias financieras para afrontar el aumento de costos operativos. Además, algunos gremios han solicitado mesas de diálogo con el Gobierno para discutir alternativas que permitan reducir el impacto negativo en el sector empresarial.
El debate sobre el alza en la matrícula mercantil continúa, con expectativas de que en los próximos meses se logren acuerdos que equilibren las necesidades del Gobierno con la sostenibilidad de las empresas en Colombia.