En Colombia, 8 de cada 10 trabajadores no se pensiona y solo cotiza 500 semanas en promedio 

Feb 10, 2023

FreePik

Actualmente,  Colpensiones cuenta con 1,565,696 pensionados y los cuatro fondos privados que comenzaron a funcionar en los 90 con 279.362.

Aunque hasta octubre del año pasado, el sistema general de pensiones contaba con 25,8 millones de afiliados, 13,5 millones de ellos no estaba realizando aportes, es decir, eran considerados inactivos, es decir, no habían efectuado cotizaciones en los últimos seis meses.

Por ello, según un análisis de Ricardo Bonilla, presidente de Findeter y ex integrante de la última Comisión del Gasto Público, tal como está diseñado el sistema pensional, la posibilidad de acceder a una  pensión no supera el 25% de los adultos mayores, e incluso esa proporción parece optimista frente a lo que pueda suceder con los nacidos en 1960, cuando se estimaba en 16 millones la población nacional, la tasa de natalidad de 46 por mil y la de fecundidad en 6,7%.

Al analizar las propuestas de las centrales obreras de eliminar los fondos privados, disminuir el mínimo de semanas cotizadas desde 1.300 a 800, dar una renta básica (subsidio) para adultos mayores de 65 años; e incrementar las pensiones como aumenta el salario mínimo, entre otras, un análisis de Asofondos dice que destruyen el ahorro y son poco realistas.

Para Asofondos, dicha iniciativa, si bien apunta a un propósito loable que es aumentar el número de personas con ingreso para la vejez, conlleva una serie de implicaciones sumamente costosas y que generarían más problemas que soluciones.

Según el área de Estudios Económicos del gremio, el pasivo pensional casi que se triplicaría llegando a niveles del 275% del PIB, esto es a valores de hoy, una suma cercana a $3.600 billones, “se pone en entredicho la sostenibilidad financiera y crea una verdadera bomba pensional”, asegura Santiago Montenegro, presidente del gremio.

“En un país donde 8 de diez trabajadores no se pensionan, donde un trabajador en promedio al llegar a edad de pensión solo logra 500 semanas cotizadas, resulta inaceptable que recursos públicos se dirijan a quienes tienen mayores privilegios”, y precisa el dirigente gremial que por ejemplo “hoy un subsidio pensional en el régimen público puede llegar hasta unos $1.800 millones, con eso se podría dar una renta vitalicia por más de $332 mil a 19 adultos mayores en estado de vulnerabilidad.

Actualmente, el régimen de prima media (Colpensiones) cuenta con 1,565,696 pensionados y el de ahorro individual y los cuatro fondos privados (que comenzaron a funcionar en la década de los 90) con 279.362.

COMPARTIR

Recomendados

C

Cómo la bolsa afecta su bolsillo sin que se dé cuenta

Aunque la bolsa de valores pueda parecer un tema distante para la mayoría de las personas, sus fluctuaciones impactan directamente en la economía diaria. Comprender esta conexión es esencial para entender cómo pequeños gastos cotidianos pueden verse influenciados por...

Titularizadora Colombiana alcanzó cifras históricas en 2024

Sus ingresos totales fueron de $50.577 millones, 44% más de lo registrado en 2023, impulsados por la titularización de cartera hipotecaria ($834.015 millones) y la de vehículos ($457.208 millones). La Titularizadora Colombiana anunció los resultados de su gestión de...