En marzo, las ventas vehículos en Colombia alcanzaron su peor registro de los últimos 14 años

Abr 1, 2023

FreePik

Mazda, Toyota y Foton fueron las marcas con la mejor dinámica en marzo, registrando variaciones positivas del 47.7%, 17.5% y 17.3%, respectivamente. En marzo, las ventas cayeron 17,2% hasta 17.270 unidades.

“Las altas tasas de créditos de consumo, la inflación y el dólar alto han deteriorado los índices de confianza del consumidor, por lo que al cierre del tercer mes del año, las matrículas de vehículos continuaron desacelerándose”, dijo Oliverio García, presidente de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, Andemos.

Según el directivo, descontando a marzo de 2020 cuando inició la pandemia, este año se registrará la cifra más baja de matrículas nuevas desde 2009: 209.000 unidades.   

Según cifras del Runt y cálculos de Andemos, en marzo se matricularon 17.270 vehículos 0 km en Colombia, una caída del 17.2% frente al mismo periodo del año anterior.

Mazda, Toyota y Foton fueron las marcas con la mejor dinámica en marzo, registrando variaciones positivas del 47.7%, 17.5% y 17.3% respectivamente a pesar de la contracción del mercado.

Las cinco marcas que lideraron el mercado durante el mes fueron Renault (2.768),  Toyota (2.407), Chevrolet (2.205), Kia (1.326) y Mazda (1.266).

Por segmentos se destaca la dinámica de las Pick Up con una variación del 65.6%, seguido de las van con 29.3% y  comercial pasajeros con el 15.4%.

Los vehículos tipo utilitarios continúan siendo los preferidos por los consumidores en el 2023 superando a los tipo automóviles. Los vehículos de transporte de carga menor a 10.5T mantienen una buena dinámica.

Bogotá (3.216), Funza (1.845), Medellín (1.143), Cali (1.074) y Villa del Rosario (1.072) lideraron el mercado nacional de matrículas nuevas durante marzo.

En cuanto a las marcas premium, BMW fue el líder del segmento durante marzo con 294 unidades y una variación del 13.5%, en segundo lugar se encuentra Mercedes Benz con 230 unidades (-0.4%) y Audi con 168 (-63.1%).

Por su parte, las tecnologías híbridas siguen halando el mercado en lo corrido del 2023. Por tecnologías, los vehículos híbridos eléctricos (HEV) registraron 1.930 unidades nuevas (17.7%), los vehículos eléctricos (BEV) 317 (-17.7%) y los híbridos enchufables (PHEV) 233 (11.3%).

En los vehículos totalmente (BEV) eléctricos hubo un “excelente” desempeño en los segmentos de autos y utilitarios y su caída obedece a que no hay entregas de buses eléctricos en este año, según Andemos.

COMPARTIR

Recomendados

C

Empresarios siguen pesimistas frente al clima de negocios en el país

Colombia acumula nueve meses de deterioro en indicadores de demanda, producción, ventas y clima de negocios, que apuntan a la necesaria y urgente creación de una estrategia que impulse el crecimiento económico en el corto y largo plazo. La encuesta de Opinión...

Arroceros requieren infraestructura y asistencia técnica

Otra de las peticiones en que coincidieron los productores arroceros, fue la solicitud para que se mantenga el incentivo al almacenamiento para los agricultores en el 2024. Una solicitud unánime al gobierno para que se tenga en cuenta al gremio arrocero con el fin de...