En noviembre la población desocupada llegó a 2,4 millones, según el Dane 

Dic 30, 2022

@personeriabta

La tasa de desempleo del 9,5% en el total nacional  representa una disminución de 2 puntos porcentuales frente al mismo mes del año pasado. La cifra para los hombres fue de 8,0% y para las mujeres de 12,7%.

El cierre del año suele ser una época en la que se generan más empleos, por el aumento en las ventas del comercio, y esta vez no ha sido la excepción. Según el Dane, en noviembre la tasa de desempleo en el total nacional fue 9,5% y en las13 ciudades y áreas metropolitanas 9,1%.

Por su parte, la población ocupada fue de 22,5 millones de personas, frente a las 21,3 millones ocupadas el mismo mes en 2021, representando así una variación de 5,7%. 

A nivel nacional, la población desocupada en noviembre  se redujo en 412 mil personas frente al mismo mes de 2021, lo que refleja una variación de -14,9%, para llegar así a 2,4 millones de desocupados. 

En el trimestre móvil septiembre-noviembre, en el total nacional, la tasa de desempleo para los hombres fue de 8,0%, mientras que para las mujeres se ubicó en 12,7%.

La población fuera de la fuerza laboral en el total nacional para noviembre de 2022 fue de 14,4 millones de personas.

Las 13 ciudades y áreas metropolitanas contribuyeron con 3,9 puntos porcentuales (p.p.) a la variación nacional; en este dominio se presentó una población ocupada de 10,7 millones de personas, 827 mil personas más en comparación con noviembre de 2021 (9,9 millones).

En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, el total de desocupados fue 1,1 millones, representando una disminución del 21,7%, para aportar -10,7 p.p. a la variación nacional.

Las ciudades con mayor tasa de desempleo fueron: Quibdó, Riohacha, Ibagué y Valledupar con tasas del 24,5%, 16,7%, 15,5% y 14,5%, respectivamente.

En el total nacional, la proporción de población ocupada informal se ubicó en 58,1% y tuvo una variación de -0,8 puntos porcentuales (p.p.) frente al mismo mes de 2021, cuando fue de 58,8%. 

Para las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue de 41,9% y tuvo una variación de -2,5 p.p. respecto al mismo periodo de 2021 (44,4%).

COMPARTIR

Recomendados

C

Arroceros requieren infraestructura y asistencia técnica

Otra de las peticiones en que coincidieron los productores arroceros, fue la solicitud para que se mantenga el incentivo al almacenamiento para los agricultores en el 2024. Una solicitud unánime al gobierno para que se tenga en cuenta al gremio arrocero con el fin de...