En el décimo mes del año, hubo 2,4 millones de desocupados mientras que la población empleada llegó a 22,6 millones, lo que significa que se crearon 1,5 millones de empleos frente al mismo mes de 2021.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, reveló que en octubre la tasa de desempleo se redujo a 9,7%, una cifra que comparada con el mismo mes del año pasado (12,0%) representa una disminución de 2,3 puntos porcentuales.
Se trata de la primera vez que el desempleo alcanza los niveles previos a la pandemia, en diciembre de 2019, cuando se situó en el 9,5%.
Según Anif aunque es una buena noticia, se debe matizar ese logro entendiendo que una gran parte de esa reducción se debe a factores estacionales y calendario que son característicos del último trimestre del año.
“Prueba de eso es que la tasa de desempleo desestacionalizada aún se encuentra por encima del 10%”, señaló el centro de estudios en un análisis y agregó que el desempleo continuará su recuperación en lo que resta del año, aunque en menor medida en comparación a meses anteriores.
En el décimo mes del año, la población ocupada del país fue 22,6 millones de personas, frente a las 21,1 millones ocupadas el mismo mes en 2021, representando una variación de 7,2%.
Las 13 ciudades y áreas metropolitanas contribuyeron con 4,7 puntos porcentuales (p.p.) a la variación nacional; en este dominio se presentó una población ocupada de 10,6 millones de personas, 984 mil personas más en comparación con octubre de 2021 (9,7 millones).
Las 13 ciudades y áreas metropolitanas contribuyeron con 4,7 puntos porcentuales (p.p.) a la variación nacional, donde la tasa de desempleo llegó a 9,9%; en este dominio se presentó una población ocupada de 10,6 millones de personas, 984 mil personas más en comparación con octubre de 2021 (9,7 millones).
Por sexo, en octubre el país tuvo un aumento de 958 mil mujeres ocupadas y de 563 mil hombres ocupados. De acuerdo con el rango de edad, los mayores aumentos en el total nacional se registraron en las mujeres de 25 a 54 años (643 mil) y en los hombres en el rango de edad de 55 años y más (217 mil).
A nivel nacional, la población desocupada en octubre se redujo en 440 mil personas frente al mismo mes de 2021, lo que refleja una variación de -15,3%, para llegar así a 2,4 millones de desocupados.
En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, el total de desocupados fue 1,2 millones, representando una disminución del 18,5%, para aportar -9,2 p.p. a la variación nacional.
En cuanto a la informalidad, el Dane reveló que en octubre para el total nacional la cifra se ubicó en 57,8% con una variación de -1,6 puntos porcentuales (p.p.) frente al mismo mes de 2021, cuando fue de 59,4%.
Para las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue de 44,6% y tuvo una variación de -1,1 p.p. respecto al mismo periodo de 2021 (45,7%). Y para las 23 ciudades y áreas metropolitanas fue de 45,8% en octubre de 2022, con una variación de -1,3 p.p.; comparado con el mismo mes del año pasado (47,1%).