EPM encendió Hidroituango pero activación plena depende de evacuaciones preventivas

Nov 30, 2022

“EPM cumplió con las obligaciones regulatorias. Eso quiere decir que los compromisos y tiene todo a punto para entrar en operación comercial", dijo el gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo.

La última palabra la tendrá la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres, cuyo director, Javier Pava, ha dichos que, a juicio suyo, “el proyecto nunca va a ser estable, nunca va a estar en la condición de estabilidad».

El gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo, anunció que las unidades 1 y 2 de Hidroituango entraron en operación comercial dando cumplimiento a la Resolución de la  de la Comisión Reguladora de Energía y Gas, CREG 194/20, con lo cual se descartaría la posibilidad de que la empresa sea sancionada.

“EPM cumplió con las obligaciones regulatorias. Eso quiere decir que los compromisos y tiene todo a punto para entrar en operación comercial. Dicho de otra manera, llegamos y llegamos bien, con un proyecto seguro. No habrá sanciones y el país puede contar con la energía de Hidroituango”, manifestó.

El funcionario señaló que, desde el punto de vista regulatorio, EPM hizo lo que tenía que hacer: demostrar que el proyecto está listo para generar energía y solo falta la evacuación de los habitantes de la zona, un requisito que «no estaba en los requerimientos iniciales».

“Eso está chuleado el día de hoy. ¿Ahora qué viene? La operación continua de las unidades de generación para vender energía, para proporcionar energías limpias, eso ocurrirá una vez tengamos la evacuación preventiva”, puntualizó en Blu Radio.

Entre tanto, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero , explicó que no solo se conectaron las dos turbinas, sino que también se transfirió energía al sistema nacional y se hicieron unas pruebas adicionales.

“Hidroituango se prendió, se vendieron aproximadamente $5.000 millones. Nos faltaban dos pruebas, hubo muchas dificultades, pero eso quedó resuelto. Hicimos la demostración de que las turbinas uno y dos son seguras. Es como cuando uno tiene un taxi y puede decir: ya dimos una vuelta”, concluyó. 

Por ahora, la última palabra la tendrá la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres, cuyo director, Javier Pava, ha dicho que, a juicio suyo, “el proyecto nunca va a ser estable, nunca va a estar en la condición de estabilidad porque hay unas alteraciones muy graves al macizo rocoso, que es lo que más nos preocupa”.

COMPARTIR

Recomendados

C

Cómo evitar los gastos hormiga para empezar un buen 2025

El año 2025 se presenta como una oportunidad para renovar compromisos y establecer metas financieras. Sin embargo, para alcanzar el éxito en este propósito, es fundamental abordar un obstáculo sutil pero persistente que se denominan los gastos hormiga. Estos gastos,...

Black Friday 2024: Las marcas que dominan la conversación en Colombia

Apple, Adidas y Éxito lideran la batalla por la atención del consumidor durante el evento más esperado del retail. Con la llegada del Black Friday 2024, que se llevará a cabo del 29 de noviembre al 1 de diciembre, los colombianos se preparan para aprovechar los...