Estudio de Manpower prevé moderación en la contratación de nuevos empleados

Ene 10, 2023

Aunque la demanda de habilidades cada vez más especializadas ha alcanzado niveles récord en múltiples mercados en los últimos años, los índices de desempleo siguen siendo altos.

En la Encuesta de Expectativa Neta de Empleo de ManpowerGroup, que consultó a unos 39,000 empleadores en 41 países, Colombia se proyecta con un clima moderado de expectativas de contratación, con un 23%, mientras que Panamá es el país con la proyección más optimista (39%), y Argentina con el prospecto más pesimista, con un 9%.

En un contexto de menor crecimiento, tasas de interés altas y fortaleza del dólar, el estudio evidencia que la confianza de contratación disminuye en la mayoría de los países, por temor ante una posible recesión y persistente inflación: sólo 12 de los 41 países  que forman parte del sondeo reportaron intenciones más altas de contratación que el trimestre anterior.

En comparación con el último trimestre, el clima de contratación se han debilitado en 8 de los 9 sectores. 

“Año tras año, la situación es más optimista para el sector de Transporte y Logística. La Expectativa para los sectores siguen altas cuando se compara con el primer trimestre de 2021, lo que quiere decir que está volviendo al nivel de contratación de lo que era antes de la pandemia”.

“El estudio muestra el impacto que ha tenido la crisis económica en los mercados laborales a nivel global. Sin embargo, también evidencia cómo los roles y posiciones ligadas a la digitalización continúan estimulando la demanda de talento altamente calificado y contribuyendo a un panorama general positivo del mundo de trabajo para el 2023”, señaló Javier Echeverri, presidente de ManpowerGroup Colombia.

De acuerdo con el estudio, las organizaciones en la industria de tecnologías de la información tienen la expectativa más optimista de contratación, con un 35%, seguido por el sector de Finanzas y Bienes Raíces, con un 28%, y Energía y Servicios Públicos, con un 26%. 

Por otro lado, la demanda de habilidades cada vez más especializadas ha alcanzado niveles récord en múltiples mercados en los últimos años, pero los índices de desempleo siguen siendo altos. Por ejemplo, 1 de cada 5 organizaciones a nivel global tienen dificultades para encontrar talento con habilidades en tecnología. 

COMPARTIR

Recomendados

C

Cómo evitar los gastos hormiga para empezar un buen 2025

El año 2025 se presenta como una oportunidad para renovar compromisos y establecer metas financieras. Sin embargo, para alcanzar el éxito en este propósito, es fundamental abordar un obstáculo sutil pero persistente que se denominan los gastos hormiga. Estos gastos,...

Black Friday 2024: Las marcas que dominan la conversación en Colombia

Apple, Adidas y Éxito lideran la batalla por la atención del consumidor durante el evento más esperado del retail. Con la llegada del Black Friday 2024, que se llevará a cabo del 29 de noviembre al 1 de diciembre, los colombianos se preparan para aprovechar los...