Exportaciones por viajes y transporte aéreo de pasajeros superaron los US$5.000 millones

Dic 12, 2022

Según Anato, entre enero y septiembre, el gasto promedio del visitante no residente fue de US$1.642, lo que significa un crecimiento del 10% frente al 2019.

Con un dólar superior a $4.800 y que incluso llegó a superar los $5.000, Colombia es un destino barato para los turistas extranjeros, incluso en una región que ha sido afectada por la fortaleza del billete verde. 

De hecho, según el gremio de las agencias de viajes, Anato, la entrada de turistas al país presenta una recuperación del 99%, entre enero y octubre en visitantes no residentes frente al 2019. 

Con base en cifras del Banco de la República, ANATO calcula que, entre enero y septiembre, las exportaciones por concepto de viajes y transporte aéreo de pasajeros fueron de US$ 5.263 millones, lo que significa un crecimiento del 8% en comparación con el mismo periodo en 2019.

Para el caso del tercer trimestre de 2022, se obtuvo el mejor resultado del año hasta el momento, con US$2.044 millones, es decir, 20% más que lo revelado durante los mismos meses de 2019, y un 60% de participación sobre el total de las exportaciones de servicios.

De esta manera, el gremio calcula que, entre enero y septiembre, el gasto promedio del visitante no residente fue de USD 1.642, lo que significa un crecimiento del 10%, si se compara con el mismo periodo de 2019.

“Para mantener esta tendencia de crecimiento, es indispensable continuar el trabajo en seguridad, formalidad, conectividad, el apoyo a las empresas, entre otras”, dexplicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato. El país tiene un gran potencial en el turismo receptivo y por ello hay que implementar acciones que le brinden mayor confianza al turista de visitarnos”.

COMPARTIR

Recomendados

C

Nariño Abre Mercado al Aguardiente Amarillo de Manzanares

A raíz del reciente fallo de la Corte Constitucional que eliminó las restricciones a la venta de aguardientes en varias regiones, el departamento de Nariño se erige como pionero al autorizar la comercialización del Aguardiente Amarillo de Manzanares y el Aguardiente...

Pymes exportadoras: ¿listas para enfrentar la tormenta arancelaria?

En las últimas semanas, Estados Unidos ha planteado la posibilidad de imponer nuevos aranceles a productos importados, una medida que podría afectar a miles de pymes exportadoras en América Latina. Frente a este escenario de incertidumbre, la tecnología se perfila...