En el corazón de la floricultura colombiana, el programa Floreciendo Juntos de Asocolflores no solo ha florecido, sino que ha sido honrado con prestigiosos galardones por su incansable trabajo en pro de la igualdad de género en las zonas rurales.
El programa ha sido reconocido internacionalmente con premios otorgados por Pacto Global y Colsubsidio, destacando los esfuerzos de Asocolflores en la innovación, la sostenibilidad y el empoderamiento de las mujeres en las zonas rurales. «Desde hace 50 años Asocolflores no ha dejado de contribuir al crecimiento de las trabajadoras donde la floricultura está presente”, destaca Augusto Solano, presidente de Asocolflores.
La floricultura genera directamente más de 66 mil empleos para mujeres en el país, lo que constituye el 60% del total de la fuerza laboral de este sector. De acuerdo con cifras registradas por el DANE (Boletín de mujer rural octubre 2022), el anterior número representa el 70% de los empleos rurales formales ocupados por mujeres en Colombia. Este compromiso se alinea con la Agenda 2030 de la ONU.
Floreciendo Juntos aborda estas metas mediante la generación de información estratégica, el acompañamiento en necesidades específicas del sector y el fortalecimiento de estrategias para la igualdad de género. Solano enfatiza la importancia de “ofrecer condiciones formales de trabajo” para empoderar a las mujeres rurales y cerrar la brecha de informalidad, además, subraya lo valioso de cerrar brechas de género y promover el bienestar de las mujeres.
La floricultura me inspiró a florecer
Isabel Beatriz León Aguilera, conocida como Chavelita, encarna la perseverancia y el empoderamiento que promueve Floreciendo Juntos. Desde una infancia humilde en Gachalá, Cundinamarca, Isabel se convirtió en una piedra angular de su familia y se comunidad gracias a su trabajo en la floricultura.
Después de 38 años dedicados al cultivo de flores colombianas, Isabel ha experimentado la transformación personal y económica que brinda este sector. Desde su hogar en Márquez hasta la finca en San Gabriel, su día comienza a las 4:30 a.m. con agradecimientos y se teje entre la laboriosa rutina de una operaria de la floricultura.

«No dudaría un solo segundo en recomendarle a las mujeres que busquen trabajo en las flores», Isabel.
Isabel destaca cómo las flores cambiaron su vida, proporcionando una seguridad económica y una formación integral. “Lo más bello que me ha dado la vida son mis tres hijas. Mónica Rocio de 32 años, casada y madre de Samuel Arturo, es administradora de empresas; Laura Jimena de 26 es licenciada en idiomas, vive en Luxemburgo; y Zuly Vanesa, que aún vive con nosotros, es trabajadora social. Todas me dicen que le deben su felicidad, bienestar y desarrollo a “mis amores”, es decir a las flores”, afirma riendo Isabel. Además, resalta el impacto positivo que su trabajo ha tenido en la educación y desarrollo de sus tres niñas.
El programa Floreciendo Juntos y la historia de Chavelita ejemplifican el poder de la floricultura en la vida de las mujeres colombianas. En este Día de la Mujer, celebramos los logros de Asocolflores y honramos a mujeres como Isabel, cuyo esfuerzo y dedicación han dejado una huella en sus familias y comunidades.