Aunque la economía cierra el año con un crecimiento superior al 8%, el Ministerio de Hacienda prevé fuerte desaceleración en 2023 por un entorno internacional adverso.
En un intento por emitir señales claras a los mercados, el Ministerio de Hacienda reveló la estrategia fiscal
de Colombia que, según el titular de esa cartera, José Antonio Ocampo, combina la financiación de los programas prioritarios con una clara disciplina fiscal.
Tras revisar al alza la tasa de crecimiento para este año (hasta 8,2%), el Ministerio anticipa una importante desaceleración hasta 1,3% en 2023, como resultado del entorno internacional adverso, a pesar de lo cual el nivel de producción se mantendría “muy por encima de lo observado en 2019 (antes de la pandemia)”.
“En 2023 el Gobierno planea continuar con el proceso de ajuste y consolidación de las finanzas públicas y garantizar la financiación responsable de los programas para la justicia social”, señaló el ministro, José Antonio Ocampo.
En líneas generales, después de un año caracterizado por una alta volatilidad, el Gobierno proyecta un dólar en $4.700 y una variación en el índice de precios al consumidor (IPC) de 7,3%, una reducción considerable frente a la cifra de este año (superior al 12,5%).
Para analistas como Julio César Romero, de Corficolombiana, aunque el ajuste fiscal es positivo, parece insuficiente dados los ingresos extraordinarios del sector petrolero y el recaudo adicional por reforma tributaria. Destinar casi todo a gasto y no a inversión terminará afectando capacidad de crecimiento de largo plazo.
En resumen, los principales mensajes de la presentación son los siguientes:
- Los ingresos totales del GNC aumentan $29,5bn frente a lo proyectado en el escenario consistente con el PGN (+0,8pp del PIB), gracias a la entrada en vigencia de la reforma tributaria (+$20,3bn)
- Se incorpora una adición presupuestal por $20bn destinada a un mayor gasto primario diferente a FEPC.
- El déficit total disminuye 0,2pp hasta 3,8% del PIB, consistente con un superávit primario de 0,6% del PIB, superando el resultado esperado en el escenario consistente con el PGN.
- Se cumple con creces la meta de déficit establecida por la Regla Fisca
- Entre 2022 y 2023 el Gobierno General realiza un ajuste fiscal de 2,8pp del PIB, el más grande desde que se tienen estimaciones de su balance fiscal (2001)