Bajo un modelo de innovación tipo startup, la compañía proyecta convertirse en uno de los principales jugadores del ecosistema insurtech latinoamericano para 2025.
Suramericana anunció su decisión de incursionar en el ecosistema insurtech a través de la creación de una nueva compañía.
Filial del Grupo Sura, que tiene una participación de 81,1% y de la reaseguradora alemana Munich Re que controla el 18.9%, la nueva apuesta de Seguros SURA busca impulsar el proceso de transformación digital en sus negocios y mejorar la experiencia de quienes buscan adquirir un seguro de una forma sencilla, desde su teléfono celular.
De hecho, la propuesta de valor busca que cualquier persona pueda interactuar con Seguros SURA las 24 horas, los 7 días de la semana y tener sus seguros al alcance de la mano. Además, la nueva compañía desarrollará estrategias que les permitirán a las filiales en la región llegar a segmentos desatendidos y a nuevos mercados, como los de energías renovables, turismo, agro, gamers, construcción, nuevas soluciones de movilidad, entre otros.
“Queremos democratizar los seguros, de tal forma que cualquier latinoamericano pueda tener acceso y autogestionar sus servicios y productos desde su celular, en un click, de acuerdo con sus necesidades. Esto nos ayudará a llegar a diferentes segmentos y habilitar una interacción sencilla, gamificada, y que esté disponible a cualquier hora del día”
Señaló Leonardo Martínez, Líder del Proyecto de Canal Directo Digital de Suramericana.
Si bien es cierto que la tendencia del sector es hacia la no intermediación y la digitalización de todas las interacciones, Seguros SURA propone una experiencia phygital: un modelo híbrido en el cual se seguirá vendiendo el seguro “físicamente” a través de un asesor, pero el usuario podrá también contratarlo “digitalmente” desde la insurtech.
El objetivo final es seguir mejorando el portafolio y los procesos para asegurar la mejor experiencia y atención a todos los clientes, sea que acudan a una sede física o que se conecten a través de los canales digitales.
Para lograrlo, Suramericana se propuso atraer talento idóneo de la región para responder a la altura de este reto, además buscará contar con expertos en temas como: desarrollo de front y back-end, arquitectura y ciencia de datos, scrum, desarrollo web y de aplicaciones, e-commerce y CRM, entre otros. Todo esto con base en un modelo de operación “sin fronteras” compuesto por cientos de personas de toda América Latina.
Con una estructura de tres etapas, el proyecto estima la participación de más de 250 personas en 5 años, de las cuales aproximadamente 100 estarán en Colombia. La insurtech llegará primero a Colombia, luego a Chile y México, y, en una tercera etapa, al resto de los países de América Latina donde SURA tiene presencia.