Junta Directiva del Banco de la República aumentó su tasa en 100 puntos hasta 11%

Oct 28, 2022

A diferencia de lo que ocurrió en la reunión anterior, el ministro de Hacienda se sumó a la decisión de sus colegas teniendo en cuenta las condiciones financieras adversas que enfrenta la economía, por factores globales y locales.

Tal como estaba previsto, la Junta Directiva del Banco de la República decidió por unanimidad incrementar en 100 puntos básicos (p.b.) la tasa de interés de política monetaria llevándola a 11%.

En su discusión de política, la Junta Directiva tuvo en cuenta una depreciación mensual superior a los promedios de otras economías emergentes y las condiciones financieras adversas que enfrenta la economía, causadas por factores globales y factores locales.

En el frente local, la inflación anual subió de 10,8% a 11,4% entre agosto y septiembre, una situación que según los codirectores se explica por presiones adicionales de costos en la producción de alimentos, altos aumentos en las tarifas de energía eléctrica, el traspaso de la tasa de cambio a los bienes transables, la dinámica de la demanda y procesos de indización a tasas crecientes de inflación.

Además, la inflación básica, sin alimentos ni regulados, pasó de 6,9% a 7,5% entre agosto y septiembre, y las medidas de las expectativas de inflación siguieron aumentando durante lo corrido del último mes, alejándose de la meta.

Según la encuesta del Banco de la República entre analistas económicos, para 2023 la inflación anual esperada es 6,7%, superior a la esperada un mes atrás.

«De acuerdo con el Indicador de Seguimiento de la Economía (ISE), el crecimiento anual de la actividad económica durante agosto fue 8,7%, impulsado por el crecimiento del consumo y la inversión en maquinaria y equipo. El pronóstico de crecimiento del equipo técnico es 7,9% para 2022 y 0,5% para 2023. A pesar de la desaceleración prevista, el pronóstico del nivel de actividad económica es 12% superior al observado en 2019, previo a la pandemia».

De acuerdo con la Junta, el ajuste de 100 puntos es consistente con una convergencia de la inflación en el mediano plazo a su meta de 3% y con un crecimiento económico sostenible.

COMPARTIR

Recomendados

C

Cómo evitar los gastos hormiga para empezar un buen 2025

El año 2025 se presenta como una oportunidad para renovar compromisos y establecer metas financieras. Sin embargo, para alcanzar el éxito en este propósito, es fundamental abordar un obstáculo sutil pero persistente que se denominan los gastos hormiga. Estos gastos,...

Black Friday 2024: Las marcas que dominan la conversación en Colombia

Apple, Adidas y Éxito lideran la batalla por la atención del consumidor durante el evento más esperado del retail. Con la llegada del Black Friday 2024, que se llevará a cabo del 29 de noviembre al 1 de diciembre, los colombianos se preparan para aprovechar los...