La paytech colombiana Kamin anunció su integración al DICE, el directorio centralizado del sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, como parte de su estrategia para modernizar los procesos de recaudo y pago empresarial en tiempo real. Esta alianza, realizada en conjunto con ACH Colombia —desarrolladora de servicios como PSE y Transfiya— permitirá a las empresas realizar pagos interoperables, automatizados y seguros, sin importar la entidad financiera del pagador o receptor.
La solución, basada en tecnología blockchain y operativa 24/7, ofrece una plataforma en la nube que habilita servicios de pago y conciliación automática, con cobertura nacional entre 27 entidades financieras. Actualmente, Kamin ya opera con Transfiya, facilitando pagos inmediatos, dispersión de nómina y recaudos empresariales. Con su conexión al DICE, la compañía busca ampliar el alcance de Bre-B, el sistema de pagos inmediatos para el sector corporativo.
“Las empresas podrán registrar llaves de comercio, recibir pagos en tiempo real y gestionar sus operaciones de forma más ágil y eficiente, consolidando el control financiero en una sola plataforma”, señaló Rodrigo León, CEO de Kamin.
Impulso a la adopción de llaves de comercio
La integración también promueve el uso de las llaves de comercio, identificadores únicos que vinculan cuentas empresariales con canales de pago digitales. A la fecha, se han registrado más de 950.000 llaves en Colombia, lo que representa apenas el 3,3 % del total de llaves creadas, evidenciando un amplio margen de crecimiento.
“Con Transfiya buscamos que cada empresa pueda realizar pagos inmediatos sin barreras entre entidades. Al fortalecer la interoperabilidad, contribuimos a un ecosistema más moderno y confiable”, afirmó Gustavo Vega Villamil, presidente de ACH Colombia.
Transformación digital del sistema de pagos
La alianza entre Kamin y ACH Colombia representa un avance significativo en la transformación digital del sistema financiero colombiano. El éxito de Transfiya, con más de 41 millones de transacciones mensuales, valida el potencial de esta infraestructura para expandir el acceso a pagos inmediatos en el país.
Entre las funcionalidades clave de la integración destacan:
- Registro y administración de llaves de comercio, mejorando trazabilidad y automatización.
- Pagos interoperables en tiempo real, tanto de persona a comercio (P2M) como de empresa a persona (B2P).
- Compatibilidad total con los sistemas de pago conectados al ecosistema del Banco de la República.
Con esta iniciativa, Kamin y ACH Colombia se posicionan como líderes en la evolución del ecosistema de pagos empresariales, ofreciendo soluciones que responden a las necesidades de eficiencia, seguridad y agilidad del sector productivo colombiano.