La apuesta de Volkswagen en Colombia con Bioetanol

May 31, 2023

La marca anuncia un punto de inflexión para la implementación de un proyecto complementario a la Transición Energética.

Con la convicción y las pruebas científicas que comprueban que el Bioetanol es una solución de alto impacto, con grandes beneficios para Colombia, Volkswagen promueve la conversación para impulsar esta solución con sentido en el país.

Liderada por el Gerente General de la compañía importadora de la marca, Juan Felipe Bedoya, la marca anuncia un punto de inflexión para la implementación de este proyecto complementario a la Transición Energética con la llegada de tres vehículos Total Flex para realizar pruebas piloto.

El Bioetanol es un alcohol carburante que se obtiene de, por ejemplo, la caña de azúcar (entre otras materias primas) y que tiene la capacidad de reducir las emisiones del sector automotor hasta en un 75% en Colombia.

Este proyecto de gran envergadura y con resultados beneficiosos en cuanto a la protección del medioambiente, la generación de empleo y el bienestar económico del país, evidentes en el corto y mediano plazo, es liderado por Volkswagen, pero es transversal a una larga lista de actores e industrias.

Bioetanol: protección del medioambiente
“Gracias a la matriz colombiana, un vehículo abastecido al 100% con Bioetanol tiene la capacidad de emitir menos que un vehículo eléctrico en Europa”, afirma Juan Felipe Bedoya, Gerente General de Porsche Colombia. «Creemos que hay muchas maneras de reducir emisiones y aplaudimos las iniciativas que promuevan aquello. Después de un minucioso estudio y cerca de dos años de trabajo incansable, creemos que la solución más acorde a la realidad colombiana es el Bioetanol”.

Volkswagen no desconoce que el futuro automotor es eléctrico. Sin embargo, partiendo de la realidad colombiana, se estima que la masificación de los vehículos eléctricos tomará más tiempo del esperado. Según el estudio realizado por Volkswagen1 con Lifecycle Associates, con el apoyo de US Grains Council, antes de 2040 no veremos un crecimiento
suficiente de la compra de éstos.

En gran medida, esto se debe a la capacidad adquisitiva colombiana, teniendo en cuenta que un vehículo eléctrico cuesta alrededor de 40% más que un vehículo a combustión. De esta manera, Colombia requiere de una solución más rápida para reducir las emisiones del sector automotor: sector responsable de alrededor del 20% de las emisiones de CO2.

La implementación del Bioetanol como combustible se basa en dos premisas principales:

  1. La implementación de mezclas voluntarias de Bioetanol en las estaciones de servicio
  2. Aumentar la mezcla obligatoria de Bioetanol en la gasolina

Los vehículos actuales en Colombia hoy en día reciben mezclas de Etanol. Según la normativa colombiana, la gasolina corriente que encontramos en el país tendría que contar con 10% de Bioetanol, pero actualmente cuenta con una variación de entre el 4 y el 6%, debido a que, de momento, la producción de Bioetanol en el país no es suficiente para
aumentar esa cifra. En otros países de la región, los mismos vehículos soportan el 15, el 17 y hasta más del 20% de Bioetanol.

De acuerdo con la estadística de Anfavea (Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores de Brasil), la producción total de automóviles livianos en Brasil en 2022, (de enero a noviembre) ha sido de 2.0 Por otro lado, los vehículos Total Flex tienen precios similares a los de combustión convencional.

De esta manera, Volkswagen da el primer paso hacia una posibilidad que podrá ser disfrutada por la gran mayoría de marcas de la industria automotriz colombiana. Y, posiblemente, sirva de inspiración para otros países de América Latina próximamente. Sin embargo, hay opciones para poder aumentar ese porcentaje. Una primera es la posibilidad de ‘adaptar’ los vehículos habituales, teniendo en cuenta que los cambios son mínimos. Otra, es la tecnología Total Flex, adoptada por la gran mayoría de las marcas presentes en Colombia, que importan vehículos desde Brasil. De traer vehículos Total Flex al país, los precios de éstos serían similares a los de los vehículos que tenemos actualmente en Colombia.

De esta manera, muchas marcas de vehículos, más allá de Volkswagen podrían traer vehículos Total Flex, que reciben Bioetanol hasta al 100%. Lo que reduciría las emisiones en más de un 70%, frente al uso actual de gasolina. De contar con la tecnología, los usuarios podrían acercarse a las estaciones de servicio y elegir la cantidad de Bioetanol, mezclado o no con gasolina, para abastecer su vehículo.

COMPARTIR

Recomendados

C

¿Sabías que los vehículos eléctricos necesitan llantas especiales?

Hankook Tire, la prestigiosa marca coreana de llantas, ha marcado un hito en Colombia al presentar una línea exclusiva para vehículos eléctricos. Este avance es el resultado de años de investigación y desarrollo, donde la marca ha identificado las necesidades...

NextCar 2024: Innovación y Confianza en la Compra de Vehículos Usados

La feria NextCar 2024, organizada por Corferias y Fenalco, se llevará a cabo del 25 al 28 de julio, y ofrecerá una impresionante variedad de más de 1300 carros usados. Este evento se destaca no solo por la cantidad de vehículos disponibles, sino también por el crucial...