La deuda externa llegó a US$177.240 millones, lo que equivale a 51% del PIB

Nov 10, 2022

Entre enero y agosto, el saldo de la deuda externa aumentó 3.24%, al pasar de US$ 171.675 a USD 177.240 millones, según el Emisor, según el Emisor.

Según el Banco de la República, en agosto el saldo de la deuda externa total del país llegó a US$177.240 millones millones, de los cuales US$100.872 millones corresponden al sector público y US$76.367 millones al privado.

La mayor parte del endeudamiento total es de largo plazo (US$148.019 millones) y US$ 29.221 millones de corto plazo. Como porcentaje del PIB, la deuda externa total equivale al 51,5% del PIB: 29,3% la pública y 22,2% la privada.

Entre enero y agosto, el saldo de la deuda externa aumentó 3.24%, al pasar de USD 171.675 a USD 177.240 millones, según el Emisor.

En cuanto al servicio de la deuda externa, en los ocho primeros meses del año el Gobierno ha hecho pagos por US$396 millones, de lo cuales US$303 corresponden a intereses y US$93 a amortizaciones.

Por su parte, el sector privado ha desembolsado US$925 millones, de los cuales US$693 corresponden a amortizaciones y US$232 a intereses.

De acuerdo con un informe de la Contraloría General, respecto a 2020 la deuda total del sector público aumentó en términos nominales $137,23 billones.

Dicha cifra equivale a un alza de 18,6%, al pasar de $737,65 billones en 2020 (73.9% del PIB) a $874,88 billones, saldo que equivale al 74.3% del PIB.

La deuda externa presentó un incremento de $62,17 billones en el acumulado anual y la deuda interna registró un aumento de $50,25 billones.

“Los cambios en las tasas de interés y la variación de la tasa de cambio afectaron el servicio de la deuda. El servicio de la deuda del Gobierno Nacional Central (GNC) en 2021 ascendió a $73,84 billones (6,3% del PIB), de los cuales $41,16 billones correspondieron a amortizaciones y $32,68 billones a pago de intereses y comisiones”.

COMPARTIR

Recomendados

C

Arroceros requieren infraestructura y asistencia técnica

Otra de las peticiones en que coincidieron los productores arroceros, fue la solicitud para que se mantenga el incentivo al almacenamiento para los agricultores en el 2024. Una solicitud unánime al gobierno para que se tenga en cuenta al gremio arrocero con el fin de...