La economía creció 7,5% en 2022 impulsada por el comercio, la industria y actividades artísticas

Feb 15, 2023

Inexmoda (archivo)

En el cuarto trimestre, el Producto Interno Bruto creció 2,9% frente al mismo periodo de 2021. El Dane revisó al alza la cifra de 2021.

Después de crecer 11% en 2021, la economía colombiana registró una expansión de 7,5% el año pasado, ligeramente por debajo de lo proyectado por analistas y el Ministerio de Hacienda.

«Tenemos en positivo a todas las actividades económicas excepto a la agricultura por las dificultades que hubo en ese año. Pero es una tendencia, durante una década tuvo bajo crecimiento», señaló la directora del Dane, Piedad Urdinola al revelar la cifra, una de las más altas del mundo.

En línea generales, las actividades económicas que más contribuyeron a la dinámica del valor agregado fueron:

• Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; Transporte y almacenamiento; Alojamiento y servicios de comida que crece 10,7% y contribuye 2,1 puntos porcentuales a la variación anual.

• Industrias manufactureras que crece 9,8% y contribuye 1,2 puntos porcentuales a la variación anual.

• Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios;

Actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores; actividades no diferenciadas de los hogares individuales como productores de bienes y servicios para uso propio que crece 37,9% y contribuye 1,2 puntos porcentuales a la variación anual.

Con dicha expansión, el Dane estimó que el PIB alcanzó un valor de $1.463 billones.

Desde el punto de vista del gasto, la dinámica del crecimiento se explica por los siguientes comportamientos del componente del gasto:

• Gasto en consumo final que crece 8,0%.

• Formación bruta de capital que crece 19,5%.

• Exportaciones que crecen 14,9%.

• Importaciones que crecen 23,9%.

Con una inflación que cerró el año pasado en niveles de dos dígitos y en enero llegó a 13,25% (la cifra anual), la junta directiva del Banco de la República ha venido elevando su tasa de interés, lo cual ha afectado el consumo y desacelerado la economía. 

En palabras del gerente del Emisor, Leonardo Villar, es mejor sacrificar crecimiento ahora con el fin de garantizar su sostenibilidad. 

“Existe un consenso entre los formuladores de políticas de la región de que las tasas de interés deberán mantenerse altas durante un período importante para garantizar que la inflación se desacelere de manera decisiva”, agregó.

En el cuarto trimestre de 2022, la economía creció 2,9% respecto a mismo periodo de 2021.

COMPARTIR

Recomendados

C

Arroceros requieren infraestructura y asistencia técnica

Otra de las peticiones en que coincidieron los productores arroceros, fue la solicitud para que se mantenga el incentivo al almacenamiento para los agricultores en el 2024. Una solicitud unánime al gobierno para que se tenga en cuenta al gremio arrocero con el fin de...