Una herramienta clave en el ámbito académico
La Inteligencia Artificial (IA) se ha consolidado como una herramienta de apoyo fundamental en el ámbito educativo en Colombia, facilitando el aprendizaje de materias complejas como matemáticas. En un país donde el conocimiento matemático presenta retos significativos para los estudiantes, plataformas como Luzia han sido de gran ayuda. Esta asistente virtual cuenta ya con seis millones de usuarios en Colombia, quienes recurren a sus funcionalidades para resolver dudas académicas de manera accesible y rápida.
Matemáticas: el desafío de los estudiantes
Según estadísticas de Luzia, las matemáticas se destacan como la materia que más consultas genera, lo que refleja las dificultades que enfrentan los estudiantes en esta área. Aproximadamente el 67 % de las consultas están relacionadas con ciencias, de las cuales el 62 % se enfocan en matemáticas. Estos datos coinciden con los resultados de las pruebas PISA de 2022, donde el 71 % de los estudiantes colombianos no lograron alcanzar las competencias básicas en matemáticas, y el 51 % tampoco en ciencias ni lectura.
Un apoyo integral que va más allá de las matemáticas
Además de matemáticas, la IA de Luzia apoya a estudiantes en el aprendizaje de idiomas, como inglés y japonés. En el área de letras y arte, las consultas sobre idiomas representan el 55 % de las interacciones, seguidas por gramática española e historia. Este interés por aprender idiomas refleja una tendencia proactiva en los usuarios, quienes buscan desarrollar nuevas habilidades, muchas veces motivados por intereses culturales, como el manga y el anime en el caso del japonés.
Tecnología de fácil acceso para una educación personalizada
Luzia ha implementado una función que permite a los estudiantes fotografiar problemas matemáticos y recibir una explicación detallada. «Con Luzia, los estudiantes obtienen no solo las soluciones, sino también las explicaciones que les permiten comprender a fondo el proceso», destaca Álvaro Higes, CEO de Luzia. Este acceso a la IA permite a los estudiantes aprender a su propio ritmo, sin importar su grado o nivel educativo.
Ampliando horizontes: apoyo a profesionales y emprendedores
El uso de Luzia no se limita a estudiantes de primaria y secundaria; también es una herramienta valiosa para universitarios y profesionales en distintas áreas, como derecho y medicina. Además, emprendedores han encontrado en Luzia un aliado para consultas en temas de finanzas, marketing y estrategias de negocio.
Un compromiso con la educación en Colombia
La IA de Luzia no pretende reemplazar a los docentes, sino complementar su labor educativa, ofreciendo una solución accesible y práctica que potencia el aprendizaje de los estudiantes. «Nuestro objetivo es brindar herramientas tecnológicas a estudiantes y profesores en Colombia, llevándolos hacia un nivel superior de conocimiento y aprendizaje», puntualiza Higes. Con sus seis millones de usuarios en el país, Luzia reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo académico en la era digital.