La ocupación hotelera de Semana Santa será una de las más bajas de los últimos siete años 

Abr 4, 2023

FreePik

Según Cotelco, los mayores impactos negativos ocurrirían en los departamentos de San Andrés y Providencia, Nariño y Norte de Santander con tasas de ocupación que no superarían el 35%. 

Como era previsible, el IVA del 19% a los servicios hoteleros, la parálisis de Viva Air, la quiebra de Ultra Air y el aumento de costos, derivados de una mayor inflación, están golpeando al sector hotelero. 

“Entendemos las dificultades por la falta de conectividad aérea. Por ello, invitamos a que pospongan su viaje quienes no logren conectar por vía aérea; no cancele su reserva, busque posponerla, para que más adelante pueda llevar a cabo sus planes de vacaciones a ese destino deseado, a quienes puedan hacer ajustes de tiempo”, dijo José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco.

Según el gremio, para Semana Santa se estima una  ocupación hotelera  de 49,4%, lo que significa una disminución de 2,53 puntos porcentuales respecto a 2019 y de 9,4 puntos porcentuales respecto al año pasado. 

De hecho, un análisis  de Cotelco estima que la ocupación sería una de las más bajas de los últimos 7 años.

Las únicas regiones que podrían mostrar una leve mejoría respecto al año pasado Boyacá y Cauca debido a la influencia del turismo religioso de estas regiones en  esta temporada del año. Los mayores impactos negativos ocurrirían en los departamentos de San Andrés y Providencia, Nariño y Norte de Santander con tasas de ocupación que no superarían el 35%. 

“Esto estaría relacionado con los costos de tiquetes aéreos, presionados aún más por el cierre de las aerolíneas de bajo costo: Ultra air y Viva air; por el cierre del tramo en la vía panamericana; la presión inflacionaria que no permite generar otros gastos y el aumento del IVA del 19% en la hotelería”, según Duarte.

De acuerdo con el gremio, la tasa de ocupación en 7 regiones del país mostró comportamientos negativos en la tasa de ocupación, una situación de empeoró en febrero cuando dicho número aumentó a 8 (Cesar, Nariño Norte de Santander, Quindío, Risaralda, San Andrés y Providencia, Santander, Tolima y Alto Magdalena). San Andrés y Providencia, Nariño, Santander y Quindío fueron las más afectadas. 

En el caso de Nariño, al comparar la situación de febrero de este año con la de 2022 se observa una disminución en la tasa de ocupación de 11,5 puntos porcentuales al pasar de 46,34% al 34,87%.

En cuanto a San Andrés, la disminución fue de 15 puntos porcentuales. Para marzo se estima que las pérdidas aumenten debido a la coyuntura del mercado aéreo y al efecto en las nuevas compras del aumento del IVA del 19% en la hotelería y los tiquetes aéreos.

Según Cotelco, durante Semana Santa el 90% del total de turistas que se alojan en hoteles corresponde a nacionales, mientras que el 10% restante a extranjeros. 

COMPARTIR

Recomendados

C

Cómo evitar los gastos hormiga para empezar un buen 2025

El año 2025 se presenta como una oportunidad para renovar compromisos y establecer metas financieras. Sin embargo, para alcanzar el éxito en este propósito, es fundamental abordar un obstáculo sutil pero persistente que se denominan los gastos hormiga. Estos gastos,...

Black Friday 2024: Las marcas que dominan la conversación en Colombia

Apple, Adidas y Éxito lideran la batalla por la atención del consumidor durante el evento más esperado del retail. Con la llegada del Black Friday 2024, que se llevará a cabo del 29 de noviembre al 1 de diciembre, los colombianos se preparan para aprovechar los...