La reforma laboral es un golpe al emprendimiento, dicen el presidente de la Andi y el fundador de Rappi 

Mar 26, 2023

Simón Borrero, fundador de Rappi

De acuerdo con Simón Borrero Borrero, de aprobarse la reforma el 90% de los trabajadores digitales quedaría por fuera y daña totalmente el modelo. Se perderán miles de empleos, dice Bruce Mac Master. 

El pasado 17 de marzo, el gobierno presentó al Congreso la reforma laboral que, según el Ministerio del Trabajo, “busca proteger y reivindicar los derechos laborales de 22 millones de ocupados en el país, de los cuales 8 millones 992 mil son mujeres (40,8%) y 13 millones 40 mil hombres (59,2%)”.

Y aunque en la mesa de concertación participaron los gremios y las centrales obreras, los críticos del proyecto sostienen que la iniciativa afecta la generación de empleo y aumentará la informalidad que actualmente supera el 57%, según el Dane. 

Más aún, un análisis de la consultora Gerencia del Poder dejó ver que el proyecto recogió 80% de las propuestas de los sindicatos y solo adoptó 6,6% de las recomendaciones de la Misión de Empleo de 2021.

La inclinación sindical, según el informe, indicaría que la reforma representa un porcentaje reducido de la población, dado que el sindicalismo colombiano es de los menos densos de la región.

De hecho, según el abogado y columnista Héctor Riveros el proyecto es discriminatorio y parece escrito contra una sola empresa (Rappi) ya que no consigue entender la dinámica de la economía digital.

Según el fundador de Rappi, Simón Borrero, el proyecto de ley “trae laboralidad forzosa” y “un freno a la flexibilidad de los rappitenderos al ofrecer sus servicios”.

En una entrevista con la revista Semana, Borrero reitera que la flexibilidad que brinda la plataforma ha permitido que las personas obtengan ingresos en cualquier momento. “Un estudiante que está en la mitad de parciales tiene un día libre, necesita pagar sus estudios, se puede conectar y ganar dinero. Como se plantea en la reforma, esto no sería posible. Ese estudiante tendría que ser un empleado con horarios fijos. La gran mayoría de los rappitenderos no quiere eso, quiere más protección y más bienestar, y en eso estamos super de acuerdo”.

De acuerdo con el emprendedor, de aprobarse la reforma el “90% de los trabajadores digitales quedaría por fuera y daña totalmente el modelo. Rappi y las demás plataformas están construidas para brindarles oportunidad de ingresos complementarios a miles de personas y la reforma va en contravía de ese modelo”.

“En los últimos seis meses ganaron ingresos a través de Rappi 150.000 personas. Si se juntan todas las plataformas, son más de 300.000 personas. En nuestro caso, entre 80% y 85% trabaja ocasionalmente, así que la minoría está de tiempo completo y ese grupo tampoco quiere la laboralidad forzosa porque sus ingresos promedio son de $11.000 por hora, frente a un salario mínimo que actualmente está en $4.800. Y aunque son personas que trabajan tiempo completo, tienen flexibilidad para decidir qué días y en qué horarios lo hacen. Esta reforma los obligaría a ganar un salario mínimo y, por ende, les entraría mucho menos dinero. Y no son ingresos menores: el año pasado, los repartidores de Rappi recibieron por medio de la plataforma medio billón de pesos, pero eso no lo tiene en cuenta la reforma, la cual pretende imponer los modelos antiguos de trabajo”, explicó en la entrevista.

Por su parte, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, dijo que la reforma laboral pone en la línea de fuego a los emprendimientos y las startups.

“No me parece razonable que en pleno 2023, un país le vaya a generar tantos obstáculos a los emprendimientos. Este proyecto lo que hace es prácticamente emitir un certificado de defunción al emprendimiento y a las pymes”, dijo el directivo en entrevista con El Tiempo.

Según Mac Master, este mismo año se produciría un incremento en desempleo de alrededor de 1,5 %, que serían más de 400.000 personas.

“Una reforma como la laboral requiere al menos un año de discusión profunda, con estudios, con valoración económica de cada artículo, en términos de empleo”, dijo el presidente de la Andi, y afirmó que hay un alto riesgo de que la reforma laboral sea aprobada a “pupitrazos”, es decir, sin debates.

COMPARTIR

Recomendados

C