La Vitrina Turística ANATO 2025 cierra con resultados históricos para el turismo en Colombia

Mar 4, 2025

La 44ª edición de la Vitrina Turística ANATO, celebrada del 26 al 28 de febrero en Corferias, Bogotá, concluyó con éxito, consolidándose como el evento más importante del sector en Colombia y Latinoamérica. Con la participación de más de 52.000 visitantes profesionales, la feria superó en un 5% la asistencia del año anterior y generó acuerdos comerciales por más de 54 millones de dólares.

Destacados de la feria

A nivel internacional, la República Dominicana tuvo una participación destacada con la presencia del ministro de Turismo, David Collado. Su delegación sostuvo 25 reuniones estratégicas con aerolíneas, turoperadores y agencias de viaje para fortalecer el flujo de turistas colombianos, con la meta de superar los 375.000 visitantes en 2025.

Turismo con propósito

Uno de los momentos más esperados fue el reconocimiento a los mejores estands de la feria. Caquetá se llevó el primer lugar, lo que le garantiza la financiación completa de su participación en la próxima edición, con un valor de hasta 200 millones de pesos. Boyacá obtuvo el segundo lugar, destacándose por su atención a más de 4.650 visitantes y la generación de 650 líneas de negocio, con cierres que superan los 220 millones de pesos.

La sostenibilidad y la inclusión fueron ejes centrales en esta edición de la feria. El espacio «Turismo con Propósito» reunió a emprendimientos de turismo rural, comunidades indígenas, proyectos LGBTIQ+ y turismo accesible para personas con discapacidad. Esta iniciativa busca impulsar un turismo más responsable y diverso, promoviendo experiencias auténticas y sostenibles.

Con estos resultados, la Vitrina Turística ANATO 2025 reafirma su importancia como plataforma clave para el crecimiento y la innovación en el sector, fortaleciendo alianzas y promoviendo un turismo más competitivo y sostenible en Colombia y la región.

COMPARTIR

Recomendados

C

Nariño Abre Mercado al Aguardiente Amarillo de Manzanares

A raíz del reciente fallo de la Corte Constitucional que eliminó las restricciones a la venta de aguardientes en varias regiones, el departamento de Nariño se erige como pionero al autorizar la comercialización del Aguardiente Amarillo de Manzanares y el Aguardiente...

Pymes exportadoras: ¿listas para enfrentar la tormenta arancelaria?

En las últimas semanas, Estados Unidos ha planteado la posibilidad de imponer nuevos aranceles a productos importados, una medida que podría afectar a miles de pymes exportadoras en América Latina. Frente a este escenario de incertidumbre, la tecnología se perfila...